Reportajes

Los contenidos y las aplicaciones que rigen el mercado 3G

Miércoles 22 de octubre de 2014

Según se van desarrollando las redes 3G, todos los operadores buscan contenidos y nuevas aplicaciones con el fin de atraer a los usuarios. Las consideraciones económicas, como el importe de las licencias o la competitiva guerra de precios, están forzando a los operadores a ofrecer más servicios a un menor coste.



Los nuevos servicios, como la vídeo-telefonía, la vídeo-conferencia, la vídeo-mail, el vídeo-streaming (transmisión de video) y el vídeo-call centers, representan un importante reto multimedia, tanto en tiempo de conexión, en calidad del servicio, en sincronización labial, como en retardo o en compatibilidad entre la red actual y las anteriores. La implementación de nuevas tecnologías, como el inicio de sesión rápido, es necesaria para cumplir con las actuales exigencias de la red y de los datos. Una investigación a fondo del mercado es muy importante con el fin de determinar los servicios que serán más demandados por el usuario, para no perder tiempo y dinero en desarrollar servicios no requeridos. Al mismo tiempo, las nuevas aplicaciones deben ser compatibles con los más de 1,1 billones de teléfonos GSM existentes en el mercado todavía.

Mercado y usuarios actuales para redes y servicios 3G A finales del pasado año, había más de 70 millones de usuarios de redes 3G en todo el mundo. Se ha producido una progresión mucho más rápida que el salto a la tecnología GSM ocurrida en los 90. En la actualidad, existen más de 80 redes 3G operando en 35 países y más de 180 modelos diferentes de teléfonos 3G en el mercado. La búsqueda de un estándar global ha sido parte del éxito de estas redes, basado en WCDMA/UMTS que será el dominante en la próxima generación de servicios móviles del mundo, con soporte para TD-SCDMA en China. En un principio, en la mayoría de la redes, los operadores únicamente se centraban en extender su cobertura y capacidad, mientras que, actualmente, se concentran en ofrecer un mayor número de servicios. El interés y uso de los servicios 3G se puede observar gracias a una matriz de nivel de madurez e interés. Por ejemplo, los mercados líderes en el uso de móvil como Japón, Singapur o Suecia tienen altas tasas de aceptación, redes modernas, con democracias estables y un gran interés en el uso de los nuevos servicios de telefonía móvil. Por otra parte, mercados como Indonesia, Brasil, Rusia o India tienen menos aceptación, pero están creciendo rápidamente, una tendencia que se mantendrá durante los próximos cinco años. Estas áreas están empezando a comprar licencias de 3G, dada su elevada población y el interés en los nuevos servicios y se espera que ayuden al crecimiento global de las aplicaciones de móvil y video. Al mismo tiempo, países en desarrollo de África, Oriente Medio, Europa del Este y Latinoamérica están empezando a adquirir estas licencias para instalar redes UMTS. Una de las principales ventajas de estas masivas incorporaciones es la disminución del coste y precio de las terminales 3G, lo que permite el crecimiento del mercado. El precio estimado debería ser inferior a 166€ en 2006, disminuyendo hasta el importe de los móviles GSM actuales a lo largo de 2007 y 2008.

Los retos de los operadores Los operadores actuales se enfrentan a grandes retos del mercado como son: - La creciente competitividad que favorece esta bajada de precios, reduciendo el ARPU y la necesidad de generar más beneficios y menos gastos de operación. En muchos mercados, se enfrentan de 3 a seis operadores que ofrecen redes móviles con diferentes radios de cobertura y capacidad. Pero, en ausencia de estos factores, algunos operadores han llevado la guerra de precios a los servicios ofrecidos para captar y mantener a sus clientes. Por ejemplo, en Indonesia, el ARPU es el equivalente a unos 4 ó 5 euros al mes por cliente, con una gran mayoría de clientes de prepago. En lugar de intentar incrementar los beneficios, las compañías buscan formas de minimizar el CAPEX de estas inversiones, que pueden verse como la obtención de nuevos suscriptores (beneficios) y como reducción del coste de la red. - En la búsqueda de nuevas ventajas, los operadores intentan desarrollar aplicaciones únicas e interesantes por las que los clientes estén dispuestos a pagar. Para incrementar el número de clientes, es muy importante llevar a cabo estudios de mercado para determinar exactamente qué servicios demandan los usuarios. - Con el gran número de redes GSM instaladas en el mundo y los 1,1 billones de terminales en estas redes, el reto debe ser su compatibilidad con la red GSM, tanto a nivel de servicio como de terminal. Las redes conmutadas por circuito se mantienen desde hace mucho tiempo, incluso cuando se predijo a finales de los 90 que dejarían de utilizarse. Por eso, mientras las nuevas tecnologías de red, como la arquitectura por capas, van aplicándose, la necesidad de que sean compatibles con las más antiguas se hace cada vez más indispensable. Numerosos estudios demuestran que la coexistencia de los dos tipos de red permanecerá de 10 a 15 años más en la mayoría de los mercados. - En aquellos lugares en los que se ha implantado una primera fase de servicios de vídeo, se ha creado rápidamente la necesidad de que el cliente disponga de una gran calidad de servicio y experiencia de uso cada vez que utiliza su terminal. Debido a los retos inherentes a la transmisión de vídeo en telefonía, así como a las limitaciones técnicas, los primeros intentos para solucionar esta situación han estado lejos de tener éxito, debido a la falta de calidad en la experiencia de usuario. Entre los problemas de calidad que se han detectado se encuentran fallos en el tiempo de establecimiento de llamada, la corrupción de vídeo o la compatibilidad entre redes. Además, hay que añadir la dificultad de algunos usuarios para manejar un terminal con menús extremadamente complicados y un precio muy elevado, que le ha supuesto una experiencia poco satisfactoria. Los estudios de mercado demuestran lo importante que es recibir un servicio de calidad, con aplicaciones atrayentes para convertir a los usuarios en clientes fieles.

Contenido y aplicaciones a través de las redes 3G Las aplicaciones para las redes 3G dependen del país y del mercado, hay algunos en que los SMS tienen gran importancia, mientras que en otros predomina el uso del e-mail en las terminales. Existen áreas en las que más del 90% de la red se utiliza para la telefonía por voz y muchos de los servicios de datos se usan para SMS o e-mail. Sin embargo, en algunos mercados empieza a despertarse el interés por introducir nuevas aplicaciones y servicios. Muchos expertos predicen que este año será el definitivo para que despeguen nuevos servicios de telefonía como: • Descarga de juegos y partidas multijugador • Navegación por Internet • Descarga de música • Otras aplicaciones como alertas de seguridad o monedero electrónico Existen cinco áreas en los servicios de vídeo y multimedia que son las más interesantes y demandadas por los usuarios y operadores. Las aplicaciones dependen mucho de la cultura del mercado y del segmento al que se dirige, combinado con la madurez y disponibilidad. Estos servicios son: • Vídeo-clips y transmisión de vídeo. • Vídeo-mensajes • Vídeo-conferencia • Conversación en tiempo real por vídeo-llamada. • Centros de vídeo-llamada. Cada uno de estos servicios está pensado para telefonía móvil y fija en las redes 3G/UMTS, WLAN/WiMAX o ADSL/cable. Las ventajas que nos ofrecen es contar con servicios convergentes entre redes que ofrecen aplicaciones que requieren gran ancho de banda. El reto al que nos enfrentamos es la necesidad de un tiempo de espera y un retardo lo mínimo posible, así como la compatibilidad con el resto de redes, aunque también debemos afrontar un nuevo concepto de marketing y formación que el operador debe implantar con el fin de educar y enseñar a los usuarios en la utilización de estos nuevos servicios. 

Vídeo-clips y transmisión de vídeo Por ejemplo, podemos ver trailers de películas, imágenes de eventos deportivos o contenidos para adultos. Este servicio es interesante para que los usuarios puedan ver la televisión en sus teléfonos móviles. Los principales retos para estas tecnologías son los errores en la transmisión aérea y la corrupción que puede darse, sin olvidar la calidad del vídeo, la seguridad y los lentos tiempos de establecimiento de sesión, cuando la tecnología utilizada no es la más adecuada.

Vídeo-mensajes / correo Mientras que los mensajes de texto (SMS) y los mensajes instantáneos (IM) han tenido un éxito rotundo a lo largo de los últimos años, no ha sido así con los mensajes multimedia (MMS). Es posible que haya sido debido a problemas de interoperatibilidad, coste del servicio y dificultad de uso. Una de las áreas que muestra un increíble crecimiento es la de vídeo-mensajes y vídeo-correo. Este servicio permite al usuario dejar un mensaje de uno o dos minutos a través de su teléfono móvil para que pueda verlo otra persona con su teléfono o desde su PC. Las opciones estándar del servicio permiten también enviar vídeo-mail a grupos. Este es un desarrollo en el que la sincronización labial es especialmente importante para la calidad general que ve el usuario.

Vídeo-conferencia La vídeo-conferencia es un servicio muy utilizado por todo tipo de empresas, pero que estaba limitado a salas y equipos especiales. La vídeo-conferencia a través de teléfono móvil es relativamente simple y fácil de usar. Además de su uso como conferencias de negocios, el mayor éxito vendrá desde el mercado adolescente, ya que les permite observar qué es lo que hace su grupo de amigos en ese momento. Otros servicios incluyen foros en tiempo real, las sesiones de chat en vivo y las llamadas familiares. 

Vídeo-telefonía Cuando los usuarios piensan en vídeo-llamada, recuerdan los primeros intentos de esta tecnología con muchas interferencias y pocas imágenes por segundo, una sincronización labial pobre y largos tiempos de conexión. Hoy, la vídeo-llamada utiliza técnicas únicas de Unicoding, AnswerFast Plus, y Video Refresh que nos presenta una experiencia cara a cara con el interlocutor con el que estamos hablando. Los estudios reflejan que depende de lo estrecha que sea la relación para el uso de este servicio. Las llamadas entre desconocidos, llamadas no solicitadas o de negocios seguirán siendo a través de voz convencionales, tanto por nuestra cultura como por la proximidad a esas personas.

Centros de Vídeo-llamada Una de las más interesantes aplicaciones son los centros de vídeo-llamada. Un gran número de compañías han dado este salto y han demostrado que añadir una imagen a los centros de llamadas genera grandes ventajas. Aparte de las aplicaciones habituales, otras áreas fundamentales para cualquier usuario es el nivel de garantía y los servicios técnicos. La posibilidad de conocer y observar el problema con cualquier producto o servicio en tiempo real al hacer una llamada a un servicio técnico, puede ahorrar tiempo y dinero para su reparación. Junto con los problemas de establecimiento de llamada, la calidad de vídeo y el retardo, el punto clave es la habilidad de la puerta de enlace multimedia 3G de soportar horas y horas de llamadas masivas (BHCA) sin tiempos de desconexión o degradación del servicio.

Superando los retos de vídeo y multimedia 3G Un punto clave en el que deben centrarse los operadores es en la necesidad de desarrollar nuevas, interesantes y competentes aplicaciones, en vez de regirse únicamente por la tecnología. Además de promover y desarrollar las cinco aplicaciones principales de vídeo, tienen el requerimiento de adaptarlas a su red 3G y ponerlos a disposición de todos los usuarios. Donde se hayan instalado puertas de enlace multimedia como parte de la red 3G, se abre una posibilidad para las compañías de desarrollar y probar los nuevos servicios para clientes y empresas. Ciertas aplicaciones innovadoras como VT-PHONE pueden, con un coste adecuado, desplegar servicios de vídeo-telefonía con rapidez. Una vez que estos nuevos servicios se han desplegado, el que la red sea capaz de mantenerlos y facilitar su uso se convierte en algo aún más crítico. Está documentado cómo las redes IP y las que están basadas en conmutación por circuito (TDM) continuarán coexistiendo durante al menos 10 -15 años. Las redes modernas deben ser capaces de funcionar en un mix de redes por capas o sin capas, switches, redes IP y routers. Los nuevos servicios en evolución pueden generar una gran presión en la necesidad de interoperatibilidad entre redes y dispositivos móviles. Así, las puertas de enlace multimedia son para facilitar esta mezcla de tecnologías, protocolos y redes. Aún más, equipos de test H.234M líderes en la industria, como el DNA, pueden ayudarnos a asegurar la existencia de una compatibilidad de extremo a extremo. Si un cliente tiene problemas con un servicio en su primera sesión puede que no vuelva a utilizarlo. Como cada vez más equipos utilizan Unicoding, AnswerFast Plus y Video Refresh, se pueden conseguir diferentes niveles de calidad entre los distintos tipos de 3G. La necesidad de clientes satisfechos está relacionada con el valor y la eficacia de la red y del servicio, la atención al cliente y la fuerza de nuestros competidores. Numerosos estudios muestran claramente las causas de que un usuario elija o cancele su contrato con algunos operadores de telefonía móvil. Las razones fundamentales son la cobertura y la capacidad, buenas tarifas (no necesariamente las más bajas), excelente calidad, simplicidad y facilidad de uso, unido a la calidad de servicio y la atención al cliente. Implementar los servicios de vídeo en una red de telefonía móvil demanda un gran rendimiento y ancho de banda, ya que los requerimientos de vídeo y las aplicaciones integradas así lo especifican. Los mensajes de texto (SMS) son un buen ejemplo de cómo, cuando los problemas de compatibilidad se resuelven, la facilidad de uso y la bajada de precio lo convierten en un servicio muy popular.

 


Noticias relacionadas