En este área del Este Londinense, entorno a la estación de Old Station y Soreditch Avenue, entre graffiti, exposiciones de’tech art’, bares y discos de diseño, edificios decadentes en su exterior y a la última en su interior, el gobierno inglés ha apoyado y potenciado un nuevo distrito que nació de forma espontánea y donde las empresas tecnológicas de reciente creación ‘start ups’, comparten aceras, parques y restaurantes con trabajadores de grandes multinacionales.
"Hoy en día es muy importante identificar áreas de crecimiento. En UK el sector tecnológico se espera que crezca un
10% en los próximos 10 años. Y el Gobierno tuvo la capacidad de darse cuenta, rápidamente, de que algo estaba ocurriendo; detectó la oportunidad y decidió poner en marcha la iniciativa de Tech City para acelerar ese crecimiento y aprovechar el rebufo de los 9.000 millones de Libras Esterlinas que se han invertido en infraestructuras para los JJOO en algo que cree riqueza y futuro –explica Eric Van der Kliej, portavoz de TCIO”-.
Así, a través de una de sus instituciones más internacionales ‘Trade & Invest in United Kingdom’ (UKTI), se montó ‘Tech City Investment Organization’ (TCIO), un grupo de trabajo que se encarga de atraer a las jóvenes compañías europeas y facilitarles su instalación en el barrio para que en él encuentren el ‘paraíso’ laboral. Allí, los técnicos gubernamentales no sólo ofrecen información sino que aportan sus conocimientos y ayudan en las gestiones de implantación, de forma que se invierte tiempo y dinero en acelerar el crecimiento de nuevas sociedades a la espera del futuro rendimiento; ya que, al parecer, “las compañías aquí alcanzan mayor éxito en menos tiempo que en otros sitos del mundo o incluso del Reino Unido”.
Wheely
Y como muestra del trabajo realizado en el Campus de Google, un botón de interés para quienes visitan Londres con motivo de los JJ.OO, por razones de estudio o turismo: Wheely.
Wheely es una aplicación, ya en línea en el App Store y en Google Play, que gestiona mini taxis para trasladarse de un lado a otro de Londres. Los coches son Toyota Prius con WiFi libre en el interior. El sistema te ofrece precio fijo de recorrido tiene la posibilidad de solicitarlo de forma inmediata y desde el móvil.
Es la guerra a los viejos y típicos taxis que forman parte del paisaje inglés.
Centro TCIO
En el corazón del vecindario, se ha creado un espacio que estará abierto hasta el final de los Juegos para mostrar y explicar a la gente las oportunidades que ofrece un distrito en el que ya hay 70 compañías instaladas, entre ellas Google y su entorno de desarrollo.
Google Campus con Telefónica
Sorprendentemente co-patrocinado por Telefónica, a través de Blue Vía, en Bonhill Street se alza el Campus de Google, siete pisos de espacio flexible donde socios e invitados pueden trabajar con conexión de alta velocidad y donde encuentran asesores especializados, inversores, empresarios, programas de conferencias, clases maestras o zonas de relación e intercambio de conocimiento.