Pruebas inalámbricos (DECT)

Agfeo DECT 25. Tecnología alemana.

Miércoles 22 de octubre de 2014

Ligero, modelo barra con un ensanche en el área de pantalla, antena integrada, display en color y amplia funcionalidad, el Agfeo 25 es lo que tecnológicamente se denomina un DECT (Digital Enhaced Cordless Telecommunications), o, lo que es lo mismo, un teléfono digital inalámbrico para la red fija que ha iniciado su andadura comercial en nuestro país de la mano de Allnet.



 Entre sus características principales podemos destacar su pantalla en color de cuatro líneas de texto, que se reparten entre el sistema y la línea o líneas de usuario, fecha, hora y números de entrada o salida a la vista; manos libres; sonidos polifónicos; calendario con agenda para citas, aniversarios, etc.; redacción y recepción de mensajes cortos; fondos de pantalla y capacidad de personalización. Con unas medidas de 2,5 x 5,0 x 14 cm (el portátil) y 12 x 9 x 8,5 cm. (la base) hay que señalar que, al tratarse de un diseño vertical, ocupa poco espacio en la mesa sobre la cual se dispone. El kit de venta incluye terminal, estación, cargador y pilas, pero el sistema permite combinar hasta cuatro bases y cinco teléfonos en cada una de ellas. 

Funcionamiento Tremendamente funcional, dispone de un teclado de uso muy efectivo de 23 pulsadores, algunos de los cuales están preconfigurados como accesos directos (listín y mensajes) y otros tienen o bien la función que le asigna en cada momento la pantalla o bien la que nosotros le designemos a través ‘ajustes’. La disposición del menú es curiosa, ya que se trata de un sistema rotativo, de función por pantalla, en el que vemos en letras la aplicación sobre la cual nos encontramos y el icono que la representa. No perdemos nunca de vista la carga de la batería. Una vez seleccionado el apartado del menú en el que queremos entrar, el botón navegador central nos facilita el movimiento, el retroceso (C) y la confirmación de la orden (OK), aunque también lo podemos hacer a través de otros botones que reconoceremos inmediatamente. En cualquier caso, el pulsador de colgar siempre nos devuelve a la pantalla principal. Así, el sistema está dividido en: agenda, mensaje, registro de llamadas, accesorios (despertador, temporizador, aniversario, vigilancia), personalización, seguridad y ajustes). Como bien podemos deducir, si disponemos de dos portátiles, éstos pueden cumplir la misión de los llamados baby call, es decir, de vigilancia de un cuarto que, normalmente, suele ser el de los niños, con el fin de que podamos oír desde otra habitación su llamada o cualquier problema que pudiera suscitarse sin interrumpir sus horas de juego o de descanso. Hay que señalar, igualmente, que para poder enviar o recibir mensajes cortos, a otro teléfono de la red analógica o de la red móvil, hay que contar con el servicio y es el operador el que debe ofrecerlo. En España la cobertura de Telefónica en este sentido es ya bastante amplia. A pesar de ser un producto alemán (garantía de solidez y durabilidad), está configurado en varios idiomas, detalle fundamental para el uso cotidiano. Así, si vamos al submenú de ajustes, comprobaremos que las dos teclas superiores son programables (despertador o modo silencioso), que podemos definir si queremos o no que la conexión/desconexión del portátil a la base sea activa (es decir que al cogerlo o dejarlo sobre ella colguemos o descolguemos) y que hay una serie de opciones avanzadas que nos facilitan la configuración. En ajustes, representado por una llave inglesa, está también el enlace de idioma (lo mencionamos sólo por si el terminal sale de fábrica en alemán y debemos utilizar la intuición para llegar hasta el submenú de idiomas).


Noticias relacionadas