La historia del Messenger de Microsoft es la ´crónica de una muerte anunciada´, o al menos eso es lo que parece desde hace muchos años con cientos de cadenas que advertían del cierre de este servicio de mensajería, popular hasta la llegada del microblogging y las redes sociales, Gtalk incorporado en el correo electrónico y Whatsapp en el móvil.
Medios de comunicación estadounidense han amanecido hoy con una información a falta de contrastar con la propia empresa, pero que parece la consecuencia lógica al lanzamiento del ecosistema Outlook.com y la compra de Skype: Windows Live Messenger cerrará sus ventanas para dar paso a una nueva integración de los servicios de la empresa.
De este modo varias publicaciones se hacen eco de la sustitución del ´messenger´ más famoso del mundo por la herramienta de mensajería de Skype, recientemente repotenciada, y la cual se encargaría de la migración o traspaso de los usuarios de la vieja plataforma a la nueva, con más y mejores servicios.
Las fuentes anónimas citadas por la prensa estadounidense señalan que la próxima semana se dará a conocer oficialmente la información, que no toma con demasiada sorpresa a los expertos, tomando en cuenta que incluso los dominios de Hotmail.com han comenzado a ser migrados a Outlook.
La migración al servicio más que difícil promete ser dolorosa para los usuarios de una herramienta que ha perdido su poder y su eficacia con el pasar del tiempo, pero que en su mejor momento fue el centro de atracción y punto de encuentro de todas las conversaciones que tenían lugar en ese lugar común llamado internet.