Antes de empezar a escribir la prueba del TS 921 y de todas sus bondades –la lista es muy larga- me preguntaba si, después de tantos años de testear celulares, sería capaz de diferenciar, a simple vista, los terminales coreanos, los japoneses, los europeos y, con mayor dificultad, los americanos. Pero, no sé si es momento de plantear el juego. Lo que sí puedo asegurar es que este Toshiba es japonés, japonés hasta en los más mínimos detalles y conlleva todo lo que eso significa.
Videollamada Al tratarse de un celular de tercera generación y, como es habitual en esta gama, el TS 921 dispone de servicio de vídeollamada; pero la verdad es que las posibilidades de ésta, con respecto a otras versiones probadas en otros dispositivos y otras firmas, empiezan a evolucionar. Veamos. Marcar el número de nuestro interlocutor y presionar el pulsador de videollamada es la forma más fácil de establecer la misma; aunque, por supuesto, también se puede partir de la lista de contactos. Después de unos segundos, podemos ver, ser vistos, hablar y escuchar. Pero la novedad en el Toshiba es el menú que presenta antes y durante la videollamada: • Nos permite enviar la imagen de vídeo de la cámara interior o la exterior; mostrar una foto previamente capturada y guardada en el álbum del teléfono o bien una imagen predefinida. • Seleccionar entre tres calidades de imagen: dando prioridad al movimiento, modo estándar o macro. • Ajustar, igualmente, la imagen para la llamada entrante. • Aplicar el valor del zoom antes de empezar a hablar aunque luego podemos variarlo durante la conversación. • Activar la respuesta automática para una lista de personas determinadas. • Silenciar el micro o los altavoces. • Regular la retroiluminación de la pantalla. • Elegir una imagen de espera al responder o durante la llamada. • Optar por poner, o no, una imagen previa. • Retener la llamada. • Cambiar entre la cámara interna y la externa e incluso cambiar a una imagen fija. • Acceder a la agenda de contactos o a nuestros datos en conversación. • Ver la imagen de salida en catch o en el display, etc.
Menú de ayuda Otro punto muy positivo del Toshiba 921 es la aparición en todas las opciones de los submenús de un recuadro superior de ayuda, donde se puede leer la función asignada al punto donde nos encontramos. Así, por ejemplo, cuando nos situamos dentro del menú de cámara en ‘hacer foto’, se puede leer en la parte alta: “activa visor de cámara para hacer fotos”. De esta forma, quedan resueltas parcial o totalmente las dudas que nos puedan surgir al utilizar o trabajar con este terminal. También resultan de gran utilidad y ayuda las teclas configurables de acceso directo, una en el lateral y cuatro en el navegador (una por cada posición), cuya misión se puede variar en el menú de ajustes del teléfono. De serie, la posición ‘arriba’ despliega el menú ‘atajos’, una vía más rápida para acceder hasta aquellos puntos de los submenús que utilicemos más frecuentemente. Para definir cada uno de ellos, basta con ir a opciones > asignar atajos y seguir los pasos que indica el teléfono.
Otras curiosidades Girar la pantalla - El simple hecho de girar la pantalla y cerrarla en modo inverso es suficiente para que el celular pase a ser una cámara de fotos o de vídeo que podemos activar con una sóla pulsación sobre el disparador lateral señalado al efecto: corta para fotos y larga para vídeo. A partir de ahí, resulta muy interesante inspeccionar y explotar al máximo las opciones que nos ofrece una cámara cuya resolución de imágenes, 2 Mpx, es de las mejores del mercado. Escáner – Una aptitud, hasta ahora desconocida, es la de utilizar el teléfono como lector de códigos QR, unos códigos similares a los de barras que suelen usarse para intercambios de información de negocios. Cuando se activa el lector, podemos ver una luz roja junto al flash. Modo reposo – Entre las muchísimas capacidades de personalización (luces, sonidos e imágenes) que tiene este Toshiba, están los múltiples formatos para la información básica (fecha y hora) que aparece normalmente en la pantalla. Una de ellas incluye el calendario del mes completo en colores, donde el día vigente se resalta en verde. Por cierto que durante el horario de verano podemos ver un pequeño sol junto a la hora. Base imponible – A la hora de utilizar la calculadora, llama la atención una tecla virtual asignada denominada ‘imp’ y que no es otra cosa que la abreviatura de base impositiva. La función permite hallar un tanto por ciento previamente determinado en opciones (el 16% del IVA, por ejemplo) y una vez introducida una cifra, la primera pulsación da la cantidad hallada y la segunda, el tanto por ciento sumado a la cantidad. Una aplicación muy práctica en la vida de negocios. Reloj mundial – Si nos entretenemos un rato en el menú de ajustes del teléfono e introducimos los datos de nuestro lugar de residencia, esta aplicación nos permitirá conocer la franja horaria de cualquier lugar del mundo y la diferencia que ésta mantiene con nosotros. Decenas de pequeñas curiosidades, además de un menú completo de interconexión (IrDa, Bluetooth o USB) convierten este Toshiba en un fonocámara organizador (al que se accede por tecla asignada directamente desde el teclado) singular y muy completo.