Un estudio advierte la viabilidad de que los siempre bien ponderados vendedores de prensa evolucionen y se conviertan en sitios de entrega de la mercancía 2.0.
¿Se imagina usted ir la mañana del domingo a recoger el periódico, y de paso su compra de Internet? Pues esta ficción momentánea podría convertirse en realidad en un futuro cercano, tras un estudio de viabilidad realizado por la Entidad Pública Empresarial Red.es del Ministerio de Industria, Energía y Turismo (MINETUR) la Asociación Nacional de Empresas de Internet (ANEI) y la Asociación de Vendedores Profesionales de Prensa de Madrid (AVPPM).
Tras realizar una consulta a todos los actores que estarían involucrados, desde el comprador hasta el quiosquero, el resultado ha sido que el 81% de los encuestados estaría interesado en que los quioscos de prensa se conviertan en puntos de entrega para los productos de e-Commerce.
Los consumidores encuestados prefieren estos puntos de conveniencia, frente a la tradicional entrega por mensajero, por su mayor capacidad de resolución ante posibles incidencias, (un 73% frente al 27% del mensajero).
El estudio destaca también la posibilidad de elección del día y hora de recogida por parte del consumidor, (es decir, un 66% frente al 34% de la mensajería); y la adecuación de los horarios de los puntos de conveniencia al consumidor, (un 63% frente al 37%).
Además, los consumidores consideran que los productos culturales, libros, música, etc. son los más idóneos para su entrega en quioscos, aunque no se descartan otros productos como la electrónica de consumo o prendas de vestir.
Experiencias positivas avalan la idoneidad de convertir los quioscos en sitios de recogida. Por ejemplo, en Francia, se realizan 2 millones de entregas al año en este tipo de puntos, lo que supone que 4 de cada 10 paquetes se entrega mediante este sistema. Actualmente en España sólo se entregan 1 de cada 10, aunque el potencial es muy grande debido al avance del comercio electrónico.
El estudio advierte que los grandes núcleos urbanos como Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao son los lugares ideales para poner en marcha una iniciativa como esta.