Dispositivos Sony Ericsson

SonyEricsson P990i. Un lujo

Miércoles 22 de octubre de 2014

El SonyEricsson P990i es un terminal esperadísimo, ya que una de las clarísimas ventajas del fabricante es que sus fieles esperan la evolución de los productos para renovar los equipos y los esperan con avidez. Especialmente los usuarios de terminales avanzados, teléfonos inteligentes, oficinas portátiles o miniordenadores, utilícese el término a gusto del consumidor.



Y es que tal vez por eso, por la versatilidad, porque funciona con las preferencias del usuario y por mucho más, queremos empezar esta prueba de forma agnóstica, de forma no tan técnica como deberíamos, pero tal vez más descriptiva. Un ejemplo perfecto para entender porqué hasta en lo más básico un P990i es diferente lo tenemos en algo tan sencillo y que todos hacemos a diario como es escribir un mensaje de texto. Pues bien, si tenemos la tapa cerrada podemos entrar en el menú de mensajería desde uno de los accesos directos (configurables) y elegir el popular método de escritura por pulsaciones (en mayúsculas, minúsculas, números o capitulares). Una segunda posibilidad es activar el texto predictivo (pulsación larga sobre asterisco) y disfrutar de la que, tal vez, es la forma más rápida y fácil de la introducción de palabras, ya que el contenido del diccionario y la predicción del P990i son amplísimos. Ahora bien, si tenemos la tapa abatida o carecemos de ella, podemos utilizar el teclado QWERTY, el de toda la vida, aplicando una pulsación por letra sobre un formato muy bien conocido por tradicional (resulta cómodo si escribimos sobre una superficie plana) o bien activar el teclado virtual, también QWERTY, que se utiliza pulsando sobre la pantalla táctil con el lápiz óptico que incorpora el equipo. Pero, hay más, la función más espectacular es la introducción de texto de forma natural, escribiendo sobre la pantalla, ya que la función de reconocimiento ha evolucionado tanto, que recordar aquellos días en que había que practicar y aprender a hacer graffiti sobre los primeros PDAs resulta divertido. Sólo hay que saber que los números se escriben arriba, las letras abajo y las mayúsculas en medio, además de dos o tres trucos para los signos de puntuación que se muestran siempre disponibles para consultar en el menú de ayuda. ¡Ah! Y también cabe activar en este modo el texto predictivo. Por supuesto, si esto lo podemos aplicar a los mensajes, es lógico deducir que lo mismo ocurrirá en la escritura de notas, introducción de datos en la agenda, en la libreta de contactos, en el listado de tareas o en los documentos de Word o Excel (el terminal lleva incorporado Quickoffice y lector de PDFs para poder gestionar los tipos de documentos que se utilizan habitualmente) e, incluso, en la introducción de URLs para navegar por Internet (WAP 2.0 y HTML) o direcciones de e-mail, ya que se trata de un terminal equipado con PushMail o, lo que es igual, un sistema de correo electrónico instantáneo que recibe y envía ‘las cartas’ justo en el momento en el que éstas se tramitan. Pero, si teclear nos resulta antipático, también existe la novedosa posibilidad de escanear las tarjetas de visita con la cámara digital integrada (2Mpx) y, a través de un sistema de reconocimiento de escritura, registrar los datos leídos directamente el listín. 

Sistema Operativo Avanzado El motor de tanta versatilidad y utilidad, es el sistema operativo Symbian OS 9.1 con organizador avanzado (UIQ 3.0), términos suficientes para los más entendidos en lides tecnológicas; hecho al cual hay que añadir que, a diferencia de sus predecesores, se trata de un terminal de tercera generación (UMTS), el cual no sólo optimiza la transmisión de voz, sino que nos permite navegar y descargar a una velocidad de 354 kbps (banda ancha) o realizar videoconferencias. Por cierto que se puede transmitir vídeo en tiempo real. Así mismo, el SE P990i incorpora conectividad Bluetooth, Infrarrojos, WLAN (WiFi) y cable USB plug & play, de forma que el ordenador lo reconoce al enchufarlo como un disco externo más y sólo hay que arrastrar los documentos de un lado a otro. No obstante, también cabe realizar la sincronización con el PC de forma inalámbrica. Los usuarios de este tipo de terminales no suelen comprar por impulso y conocen muy bien las prestaciones del dispositivo que utilizan. Por supuesto, suelen ser profesionales que requieren una herramienta de trabajo en movilidad y saben sacarle partido, por eso sería inútil entrar a detallar funciones de las que, prácticamente, cualquier móvil dispone. A modo de recordatorio, sólo señalar que en la página web hay disponibles aplicaciones que enriquecen el uso del terminal (desde sistemas de navegación, a juegos pasando por lectores en voz alta o diccionarios); que lleva también lector RSS (busca las noticias relacionadas con un tema y las envía inmediatamente al teléfono); memoria interna de 60 MB y externa Memory Stick duo (incluye tarjeta de 64MB) para registrar fotografías, vídeo de alta calidad (30 fotogramas por segundo) o grabaciones de voz; y que, además, incorpora reproductor MP3 y radio FM (RDS). Un lujo al alcance no de todos.


Noticias relacionadas