Pruebas moviles Nokia

Nokia N73. ¡BINGO!

Miércoles 22 de octubre de 2014

Dentro de esta gama revolucionaria que Nokia nos ofrece en sus últimos terminales de gama alta y, más concretamente, en su mimadísima serie N, éste 73 es, tal vez, el menos espectacular a primera vista, pero sin lugar a dudas el más comercial y práctico de todos sin menospreciar pequeñas joyas como el N80. Si hay que ponerle un título, ninguno mejor que ¡BINGO!, acierto pleno.



 Monobloque, de esquinas redondeadas, doble faz cámara/teléfono, prioridad de la pantalla sobre el teclado, diseño en contraste negro-plata y brillo-mate; resulta un terminal de sujeción, operación y transporte cómodo, además de ser técnicamente excelente. Se trata de una apuesta por lo que los finlandeses denominan ‘multimedia computer’, en un afán por hacer entender que su serie N es mucho más que un teléfono y que se trata de un dispositivo que pretende hacerse imprescindible en la vida de cualquier ejecutivo. Un todo en uno que implementa lo más de lo más: lo más avanzado en cuanto a sistema operativo (S60 3er editon), en cuanto a óptica fotográfica (Carl Zeiss), en cuanto a resolución de captura (3.2 Mpx) o en cuanto a capacidad de interconexión y transmisión. Sus características se resumen en un conjunto de siglas y números que describen el potencial de la máquina y que intentaremos ir desgranando paulatinamente.

Clase 11
Si bien hay que reseñar que el N73 dispone de los tres sistemas de interconexión más populares del mercado: infrarrojos, Bluetooth y cable puerto a puerto (USB 2.0 full speed), también hay que comentar que su sistema de conexión y transmisión a la red es óptimo para la actual situación de mercado y mientras no salgan terminales HSDPA. Así, se conecta bien a través de la red UMTS, con picos de transmisión de 384kbps, bien por medio de EGPRS clase 11; sistema poco habitual que optimiza la transmisión al dedicar cuatro slots al canal de bajada de información y tres al de subida. Además, el navegador es xHTML y HTML y ofrece una sensación muy similar a la que tenemos cuando estamos frente al ordenador. Éste está optimizado para telefonía móvil y más concretamente para la plataforma S60.

 

Imagen Ante la idea de enfrentarnos a la descripción y explicación de lo que equipa el N73 en este apartado, nos hemos sorprendido a nosotros mismos tomando aire y pensando: preparados, listos, ya. E incluso puede que hayamos pedido iluminación a las musas para ser capaz de transmitir a nuestros lectores todo lo bueno que encierra la descripción que ahora iniciamos. Entre las especificaciones propias de la cámara (iguales que las de cualquier cámara de fotografía digital) tenemos un sensor CMOS, resolución máxima de 3.2 megapixel (2048x1536 píxels), autofocus y zoom digital 20x . La lente, que como ya hemos mencionado es de la prestigiosa marca Carl Zeiss Optics, Tessar, tiene una distancia focal de 5.6 mm. y un rango de foco de 10cm–infinito. Cuenta con modo macro para enfoques hasta de 10 cm. de distancia y velocidad de disparo de 1/1000-2s. La lente lleva una cubierta deslizante que la protege, y un detalle que puede parecer imperceptible pero que resulta muy interesante y es que, cuando se abre el objetivo y se activa la cámara, las teclas laterales se iluminan para indicar que están en modo fotográfico (disparador de dos posiciones para el ajuste del autofocus, zoom y acceso directo al álbum). Cabe señalar también en este apartado que la cámara se puede utilizar en visión vertical u horizontal con la barra de herramientas acorde a la posición y que lleva flash integrado con los modos automático, reducción de ojos rojos, encendido y apagado. Por otra parte, permite seleccionar modo de disparo (fijo, secuencia o vídeo), tipo de escena (automático, definido por el usuario, primer plano, retrato, paisaje, deporte y noche), realizar balance de blancos (automático, luz de día, cubierto, luz artificial o fluorescente), programar la luminosidad, el brillo, la calidad de la imagen o el temporizador. Por lo que respecta al vídeo, mencionar detalles como que graba, reproduce y retransmite (descargas de imagen), que el sonido se recoge en audio AAC estéreo, que lleva estabilizador, que la grabación viene sólo limitada por la capacidad de la memoria, que admite formato de archivo mp4 y 3gp (para MMS), que las capturas las realiza en CIF o MPEG4, que lleva balance de blancos automático, que el zoom digital es CIF hasta 4x y QCIF hasta 8x y que ofrece menú de escenas (automático, noche, primer plano, nieve/playa, cine, o película antigua).

Imagen a la carta Y por si estas características le pareciera poco a alguien que califica y juzga el terminal como cámara, cabe ‘machacar’ los argumentos contrarios recordando que, al tener entre nuestras manos un teléfono de tercera generación, podemos realizar vídeollamadas de doble dirección (lleva una segunda cámara en el frontal VGA, 640x480 px y zoom 2x) y compartir el vídeo que grabamos, en un momento dado, con un interlocutor (vídeo sharing). Así mismo, dispone de editor de fotografías manual y automático (Adobe Photoshop) y las capturas es factible enviarlas directamente a una impresora o a un kiosco tipo Kodak vía Bluetooth, lector de tarjeta mini SD o cable USB (la aplicación se llama PictBridge). El resultado con fotos en papel que se pueden imprimir con buena resolución a tamaño 10x8 y 25x20 cm. Por supuesto, con el ya popular Nokia Xpress Transfer resulta muy fácil intercambiar imágenes con el PC, así como archivos de música o datos. Los álbumes que se han creado en el teléfono pasan intactos e íntegros al otro terminal. Un aspecto muy interesante de esta capacidad, es la opción de conservar las fotos en el ordenador con el tamaño y la calidad máximos y llevar copias más pequeñas -que pesen menos- en el teléfono; de forma que le podamos sacar el mayor rendimiento posible a la memoria. Hacerlo es fácil, ya que el sistema permite redimensionar las fotos. 

Oficina Y si, hasta aquí, sólo hemos hablado de las bondades del terminal en su calidad de cámara, ¿cuántas páginas necesitaríamos para mencionar su capacidad de conexión, de navegación, de lector de documentos de office, de reproductor de música, de dispositivo de juego, de agenda de mano…? Detalles como el detector de luz ambiental con el fin de optimizar la visión de la pantalla, o los altavoces estéreo 3D integrados, o la función PoC (push over celular) para convertir el móvil en walkie y realizar conexión directa con nuestros contactos, o los comandos y la marcación por voz, o el reproductor de música digital (MP3/AAC/eAAC/eAAC+/WMA con listas de reproducción y equalizador), o la posibilidad de escuchar radio tanto FM como visual radio, o… tantos y tantos pequeños detalles de uso cotidiano, que reproducirlo resultaría farragoso. Sin embargo, si hay que señalar, a efectos de los ejecutivos, que este pequeño Terminal lleva la aplicación Quickoffice, la cual integra lector de documentos de texto, hojas de cálculo y presentaciones. Así mismo, dispone de Adobe PDF reader, gestor de información personal (calendario, notas, grabadora, calculadora, conversor, reloj mundial con alarma, etc.) y programa de sincronización PC Suite, entre otras cosas. Un verlo para creerlo.