Toshiba Portégé G900
Recuerdo aquellos tiempos en que basándonos en el factor forma intentábamos clasificar los terminales en teléfono, PDAs, mini ordenadores portátiles o ‘handhelds’. Nada nos hacía suponer que la discusión era baldía y que al cabo de pocos, poquísimos años, saldrían al mercado terminales multifunción que reúnen en un solo aparato todos aquellos factores diferenciales, los servicios y utilidades que se pretendía fueran determinantes.
Es el caso del Toshiba Portérgé G900 se trata de un teléfono-agenda electrónica que tiene mucho de mini ordenador y todo de dispositivo de mano (pequeño portátil con pantalla táctil). Con sistema operativo Windows Mobile 6, uno de los mayores fabricantes de electrónica de consumo, el japonés Toshiba, ha lanzado al mercado español un híbrido, ya anunciado hace meses, con el que se intenta dar satisfacción a todo tipo de usuario, especialmente al profesional. Factor forma barra, pero con formato PDA, tiene una gran pantalla de 3” bajo la cual hay un teclado abreviado de nueve botones (menú de Windows, contactos, mensajería, OK, dos pulsadores multifunción, un navegador multidireccional, colgar/volver, llamar/teléfono). Así mismo, sobre la pantalla se sitúa un acceso directo al navegador web y la cámara secundaria para videollamada. En los laterales los puertos de conexión, el volumen y el interruptor de la cámara de 2 Mpx situada en la parte trasera. Una vez abierto (deslizante), aparece un teclado QWERTY, muy comodo de utilizar con doble función en cada pulsador; y es justo reseñar que su uso se simplifica bastante con el magnífico diccionario predictivo que ofrece el software y que, prácticamente el 99% de las veces, cuando pulsas dos o tres caracteres seguidos muestra la palabra que queremos escribir. Posición de pantalla vertical cuando el dispositivo está cerrado y horizontal cuando está abierto, este Portérgé, al igual que su antecesor (o tal vez sería más correcto decir su compañero de gama), el G500, dispone de una funcionalidad destacada que lo diferencia del resto de terminales del mercado y es su lector digital basado en la tecnología de detección biométrica. Situado en la parte posterior, solamente lo vemos si giramos el aparato cuando está abierto y nos sirve para aumentar la seguridad del smartphone, para abrir de forma directa determinadas funciones y para navegar por el menú. Para los dos primeros servicios pre
viamente hay que realizar una operación de escaneo de cada una de las huellas de los dedos y asignarles aplicaciones; después, al abrir el ‘finger launcher’ se pasa la yema por el lector y se abre directamente la función designada. Una recomendación es configurar uno de los pulsadores programables para que el ‘finger launcher’ se abra con un solo toque, así se ahorra mucho tiempo.
Un poco de todo Como hemos mencionado, entre los secretos de la trasera está la cámara de 2 Mpx, zoom 2x con flash para grabar vídeo o sacar fotos, a la que acompaña un menú de preedición con distintas posibilidades de tomas, efectos, etc. Dentro de ese menú se encuentra, también, el enlace para alternar la cámara frontal, pensada, en principio, para realizar videollamadas pero que, en un momento dado, nos sirve para grabar videomensajes o realizar tomas frontales. La sección de ocio se completa con Windows Media 10 (Versión 10.3) que acompaña al sistema operativo Windows Mobile 6 y que nos permite reproducir música y vídeos en un formato bien conocido por todos los usuarios y con algunos juegos de serie también populares como el solitario o el Bubble Breaker. Comunicación En un terminal de las características del Portérgé G900 uno de sus puntos fuertes tiene que ser la capacidad de conexión y comunicación, lo que supone un primer paso para un mundo de servicios. Para empezar y hablando de su conexión celular (al operador de telefonía móvil) hay que señalar que se trata de un teléfono HSDPA (High Speed Download Packet Access); siglas que traducidas y adaptadas al español significan conectividad para descarga de paquetes de datos en alta velocidad y que en este momento, exactamente es 3,6 Mbps; o lo que es lo mismo, una magnífica banda ancha que nos permite navegar por la Red, transmitir ficheros, correos electrónicos, descargar vídeos, etc. sin acusar diferencias entre un ordenador de sobremesa y el terminal móvil. Además, es tribanda para GSM/EDGE (900/1800/1900) y utiliza la frecuencia de 2100 para la ya mencionada conexión HSDPA, todo lo cual le otorga categoría casi universal y, por tanto, capacidad para ofrecernos comunicación en cualquier parte del mundo. Para los más entendidos señalar que la transmisión de paquetes se realiza bajo el sistema GPRS clase 10 (4 slots de subida y 2 de bajada), una velocidad bastante aceptable. En cuanto a conectividad inalámbrica no celular, hay que reseñar que con el G900 nos podemos conectar a la Red a través de WiFi (Wireless Fidelity) en aquellos lugares donde tengamos el servicio contratado o encontremos un acceso libre, lo cual nos permite transmitir datos sin facturar por tiempo o peso y que, además, la conexión WiFi se complementa con la incorporación de un cliente integrado de telefonía IP, pensado, en principio, para empresas que aunque requiere configuración técnica ésta es sencilla. Así mismo, para conectar de forma inalámbrica entre dispositivos, Toshiba incorpora conectividad Bluetooth. ¿Y con todo esto que podemos hacer? Pues el mismo teléfono nos ofrece algunas pistas. Para empezar, como herramienta de oficina que es, el terminal incorpora los más populares programas de Office, por tanto podemos descargar, elaborar y compartir documentos de Word, Excel, Power Point, e incluso PDF. Para enviar o recibir tenemos correo electrónico (Outlook Mobile), Messenger, o mensajería tanto MMS como SMS. De hecho, es factible enviar, recibir y modificar correos electrónicos en formato HTML, saber si se han confirmado reuniones y configurar mensajes de respuesta predefinidos. Así mismo, se puede sincronizar rápidamente el teléfono con el portátil, el ordenador de sobremesa o Exchange Server, activar el Bluetooth para usar auriculares manos libres o sistemas auxiliares de conducción. Windows live, Live search, SIM Manager, Teleport, Picse Viewer y el navegador Opera completan un software que cuenta con los ya típicos servicios de los móviles como calculadora, calendario, alarma, notas, tareas, etc.; todo lo cual podemos disfrutarlo sobre una gran pantalla de 3” que se maneja de forma táctil (con el lápiz óptico incorporado) o mediante el teclado.
Gold Key Una función peculiar de los smartphone de Toshiba es la llamada Gold key, una aplicación que requiere conectividad Bluetooth y que nos permite bloquear el ordenador de forma remota para que nadie pueda acceder a él en nuestra ausencia. Así, si nos levantamos eventualmente y nos damos cuenta de que el portátil ha quedado encendido no hay más que presionar nuestra Gold key y, así, bloquear o desbloquear el PC. Antes del primer uso sólo hay que realizar una sencilla identificación y vinculación entre dispositivos y ya podemos empezar a utilizarlo.