Noticias Tecnología

La marginación por Smartphone ya tiene nombre: `phubbing`

Redacción | Miércoles 22 de octubre de 2014

Según un estudio de Tuenti Movil, el 67% de los españoles encuestados afirma provocar o haber provocado alguna vez esta situación. Además, el 13% de los encuestados reconocer hacerlo siempre.



Cada vez son más habituales las escenas en las que una pareja cena y cada uno está absorbido por sus asuntos del Smartphone, o un grupo de amigos que quedan y apenas hablan por culpa de los mensajes de Whats App, Facebook, móvil…

El 88% de los 2140 encuestados afirma que no suele salir de su casa sin su móvil. Además, el 56% vuelve a casa a por él si se le ha olvidado y el 33% lo hace sólo si espera llamadas o mensajes importantes. Otros datos como que casi el 82% de los jóvenes no apaga el Smartphone ni si quiera mientras duerme, están dando mucho de qué hablar en cuanto a los cambios sociológicos que las tecnologías están provocando.

Este hábito de estar tan pendiente del móvil ha sido denominado como “phubbing”, que proviende de ´phone´ (teléfono) y “snubbing” (desprecio·). Consiste básicamente en prestar más atención al móvil o a los aparatos electrónicos que a las personas que están alrededor.

“Los smartphones se han convertido en la herramienta de comunicación social más utilizada, no solo para interactuar con amigos y conocidos a través de internet, sino también como sustituto de otras herramientas como despertadores, mp3 o cámaras de fotos. Es normal que, a medida que estos cambios sociológicos evolucionan, los comportamientos humanos se modifiquen”. Así lo ha afirmado María Veladas, directora de Community Support de Tuenti. 


Noticias relacionadas