Zona Empresas

El valor de los router PBX: comunicaciones flexibles y de valor añadido

Miércoles 22 de octubre de 2014
pbx
Si de una cosa nos hemos dado cuenta a lo largo de los últimos años es de que las empresas de servicios, sobre todo aquellas que trabajan a nivel nacional e internacional con proyectos a gran escala, tienen la imperiosa necesidad de contar con una infraestructura de comunicaciones potente y estable. Necesitan soluciones de telefonía y telecomunicaciones que les permitan obtener un valor añadido de su trabajo diario.



El establecimiento de una red flexible y rentable y que, además, ofrezca acceso a los datos de manera segura a través de Internet y desde cualquier lugar del mundo requiere equipos y soluciones a la altura, capaces de garantizar la máxima estabilidad y seguridad de las comunicaciones.
Cuando se trata de grandes redes, es importante que todos los equipos de la red puedan trabajar ad-hoc, en igualdad de condiciones, accediendo a una base de datos central a través de diferentes tecnologías: telefonía móvil y RDSI, DSL, VPN y VoIP. El objetivo es proporcionar una plataforma de operaciones inteligente, sencilla y muy accesible a través de la que puedan operar los diferentes medios.
La combinación de los nuevos router con funcionalidad PBX con una PBX central y un software de telefonía ofrece grandes posibilidades para este tipo de organizaciones, geográficamente dispersas por lo general y con una oficina central que actúa como nodo de las comunicaciones. A pesar de que estos sistemas no han tenido demasiada popularidad hasta ahora, han demostrado, en diversos proyectos, que permiten no sólo cubrir sobradamente todas las necesidades técnicas en comunicación, sino ofrecer aplicaciones y servicios de valor añadido para la empresa, sus empleados y clientes.
En términos económicos, una de las mayores ventajas de este tipo de infraestructuras ad-hoc utilizando routers PBXs y centralitas RDSI, es el ahorro de costes ya que
pbx
permiten integrar conjuntamente la tecnología existente y la nueva tecnología, de tal forma que la migración a nuevos estándares puede realizarse de manera escalonada, dividiendo la inversión y cómodamente. Este es un punto muy interesante para la pequeña y mediana empresa que aún no ha modernizado sus infraestructuras por completo y que no puede afrontar el gasto que supone una renovación completa de todo el sistema de comunicaciones.
Las comunicaciones unificadas están cambiando la estructura de las redes y obligando a fabricantes e integradores a buscar soluciones orientadas hacia nuevos modelos. En este sentido, estos nuevos equipos y soluciones permiten integrar en un mismo interfaz el e e-mail, el fax, los sms, la voz e-mail y el audio y vídeo y acceder a ello desde cualquier localización ad-hoc. Esto permite, por ejemplo, el teletrabajo. Los empleados de las delegaciones pueden conectarse a través de una VPN a la sede para enviar y recibir datos o llamadas de manera segura. Esto significa que clientes ad-hoc con softphone pueden realizar llamadas desde cualquier lugar y en cualquier momento del día desde un punto de acceso público o a través de las WLAN.
Soluciones innovadoras y potentes que ofrecen grandes funcionalidades para entornos profesionales incluyendo, además del acceso seguro y rápido vía VPN, firewall y funciones de backup. La integración de la telefonía tradicional con las nuevas posibilidades de los router PBXs mejora la eficiencia y velocidad de las comunicaciones, ofreciendo a las compañías un mejor tiempo de reacción ante cualquier imprevisto que pueda surgir dentro de su actividad.
Además, resulta verdaderamente sencillo gestionar las llamadas; ya que gracias a los nuevos software de telefonía estas se gestionan de manera automática por una operadora virtual. Es más, en caso de que, en  una determinada empresa, la llamada no pueda ser contestada por ninguna extensión interna, el propio programa se encarga de dirigir ésta a través de una conexión VoIP VPN a alguna de las delegaciones.
Igualmente fácil es expandir la red. A través de clientes VPN, los sistemas ad-hoc pueden ser equipados con un softphone en cuestión de minutos.

Noticias relacionadas