Redacción | Martes 09 de diciembre de 2014
En 2014 hubo un crecimiento considerable en el número de ataques maliciosos en los ordenadores de los usuarios y los dispositivos móviles, un mayor desarrollo del malware financiero y un cambio en los vectores de ataque web.
A continuación os mostramos los datos recogidos por Kapersky lab:
Cifras de 2014
- Kaspersky Lab bloqueó 6.200 millones de ataques maliciosos en los ordenadores de los usuarios y los dispositivos móviles en 2014, mil millones más que en 2013.
- El 38% de los ordenadores de usuarios recibieron al menos un ataque web durante el año.
- El 44% de los ataques web neutralizados por Kaspersky Lab se llevaron a cabo utilizando recursos web maliciosos ubicados en EE.UU. (27,5% de todos los ataques); Alemania (16,6%); y Países Bajos un (13,4%).
- Los intentos de robar dinero a través del acceso online a cuentas bancarias fueron bloqueados en casi 2.000.000 equipos de usuarios.
- Las soluciones de Kaspersky Lab protegen de un promedio de 3,9 millones de ataques basados en Internet al día.
- El antivirus web de Kaspersky Lab detectó más de 123 millones de objetos maliciosos únicos: el 74% de ellos fueron encontrados en URLs maliciosas.
- Se bloquearon un total de 3,7 millones de intentos de infectar equipos basados en OSX. El usuario de Mac encontró una media de 9 amenazas durante el año.
- Las soluciones de Kaspersky Lab bloquearon 1,4 millones de ataques a dispositivos basados en Android, cuatro veces más que el año anterior.
Amenazas móviles
- Se detectaron 295.500 nuevos programas maliciosos móviles, 2,8 veces más que en 2013,
- Un total de 12.100 troyanos de banca móvil, 9 veces más que el año pasado. El 53% de los ataques pretendían robar dinero a los usuarios (SMS-troyanos, troyanos bancarios)
- El 19% de los usuarios de Android (uno de cada cinco) encontró una amenaza móvil al menos una vez durante el año.
- Ataques de malware móvil se registraron en más de 200 países en todo el mundo
Amenazas financieras
El 75% de los ataques dirigidos contra las finanzas de los usuarios se llevaron a cabo utilizando malware bancario, pero estas no son las únicas amenazas financieras. El robo de la cartera de Bitcoins fue la segunda amenaza bancaria más popular (14%). El Bitcoin Mining Software (10%) es otra amenaza relacionada con la moneda cifrada, que utiliza los recursos informáticos para generar bitcoins.
Noticias relacionadas