Noticias Tecnología

La GSMA, el Grupo Qtel y Qualcomm Incorporated lanzan el ‘Reto Universitario de Salud Móvil'

Redacción | Miércoles 22 de octubre de 2014

El Reto Universitario de Salud Móvil 2011-2012 (Mobile Health University Challenge), competición internacional que pretende destacar las iniciativas clave sobre salud móvil que se están produciendo dentro de la comunidad universitaria, ha sido lanzado por la GSMA en cooperación con el Grupo Qtel y Qualcomm Incorporated. Las propuestas seleccionadas serán presentadas durante la Cumbre de Salud Móvil de la GSMA-mHealth de 2012, que se celebrará en el Cape Town International Convention Centre, Ciudad del Cabo (Sudáfrica) entre el 29 de mayo y el 1 de junio de 2012.

Para el Reto, los equipos de estudiantes universitarios tendrán que



desarrollar un concepto de salud móvil centrado en una necesidad sanitaria específica, pudiendo ser estos de tipo empresarial o tecnológico. Dos miembros de cada equipo que forme parte de los 10 mejores serán invitados (con todos los gastos pagados) a participar en la Cumbre de Salud Móvil de la GSMA-mHealth y presentar sus ideas ante un jurado compuesto por inversionistas de capital de riesgo, protagonistas clave de la industria y líderes de pensamiento dentro del ecosistema de la telefonía móvil y la salud. El equipo ganador recibirá formación y orientación de cara al desarrollo de su innovación, valorada en 5.000 dólares estadounidenses.

Los criterios que los interesados deben seguir para crear su propuesta son básicamente: que tenga un interés comercial, las relaciones valor-utilidad e innovación-singularidad, importancia del tipo de asistencia que la propuesta identifica-resuelve, uso de estándares y concienciación sobre los retos relativos a regulaciones y la experiencia de usuario (incluyendo interfaz de usuario y uso efectivo de interfaz de programación de aplicaciones y tecnología), según corresponda.

"Las presiones sufridas por los servicios sanitarios de todo el mundo siguen aumentando y la telefonía móvil parece ser el canal a través del que pueda producirse una serie de futuras e innovadoras soluciones para estos servicios," declaró el doctor Craig Friderichs, Director de Salud de la GSMA. "Muchos de los nuevos desarrollos conseguidos dentro de este sector tienen a las comunidades universitarias como puntos de origen y la GSMA (junto con sus socios) quiere promover y potenciar estas originales ideas."

La Cumbre de Salud Móvil de la GSMA-mHealth, que en la próxima edición volverá a celebrarse en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, reunirá a los protagonistas principales del sector, desde líderes del gobierno, del sector privado y la industria a programadores e implementadores que trabajan en este campo para facilitar el entendimiento y apoyar la mejora de resultados sanitarios y de bienestar.


Noticias relacionadas