www.zonamovilidad.es
Telefónica Open Future abre su II Call Nacional para impulsar startups tecnológicas en España
Ampliar

Telefónica Open Future abre su II Call Nacional para impulsar startups tecnológicas en España

Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
miércoles 17 de septiembre de 2025, 10:00h

Escucha la noticia

Telefónica Open Future ha lanzado su segunda convocatoria nacional dirigida a startups con base tecnológica, consolidando su apuesta por el emprendimiento en todo el territorio español. La iniciativa busca proyectos que desarrollen soluciones en áreas estratégicas como big data, internet de las cosas (IoT), inteligencia artificial, ciberseguridad, blockchain, e-health o smart cities.

La convocatoria, abierta hasta finales de octubre, se desarrolla en colaboración con socios públicos y privados regionales. El objetivo es acelerar hasta diez proyectos empresariales mediante un programa de entre ocho y doce meses que combina mentorización especializada, espacios de trabajo y acceso a una red internacional de innovación.

Seis espacios de referencia

El programa se articula a través de seis espacios de innovación repartidos en diferentes provincias españolas. Cada uno de ellos cuenta con trayectoria propia en el ecosistema emprendedor y aporta un enfoque específico según las necesidades del territorio.

En Ceuta, el espacio El Ángulo seleccionará hasta diez proyectos. Desde su fundación en 2020, ha analizado más de un centenar de iniciativas y acelerado 49 startups, con más de 3.000 horas de mentorización impartidas. Su posición en el ranking de aceleradoras de la Fundación Funcas, en segunda posición nacional dentro de la categoría de empresas medianas, lo avala como uno de los referentes en este ámbito.

En Extremadura, el espacio La Atalaya en Badajoz mantendrá abierta su convocatoria hasta el 29 de octubre. El foco estará en tres startups que cuenten con producto mínimo viable (MVP) o que estén cerca de conseguirlo, especialmente en sectores como e-health, fintech, IoT o industria 4.0. Desde 2019, La Atalaya ha acelerado 54 startups tras analizar más de 160 proyectos, apoyándose en una red de 15 mentores y más de 500 horas de formación personalizada.

Los cuatro espacios de Andalucía Open Future —ubicados en Málaga, Sevilla, Almería y Córdoba— prolongarán su convocatoria durante todo 2025. Desde su puesta en marcha en 2014, han recibido más de 1.600 solicitudes y acelerado con éxito 307 startups. Los resultados muestran un impacto directo en el tejido productivo: más del 56% de las empresas que finalizan el proceso comienzan a facturar y un 30% logra inversión. Con más de 80 mentores expertos, esta red se ha convertido en uno de los pilares del emprendimiento tecnológico a nivel nacional.

Apuesta por la innovación regional

Con esta convocatoria, Telefónica Open Future refuerza su estrategia de descentralizar la innovación y promover la creación de empresas tecnológicas más allá de las grandes capitales. El modelo combina la cercanía de los ecosistemas locales con el respaldo de una red internacional que facilita a las startups el acceso a mercados globales.

La II Call Nacional representa, además, un paso más en la consolidación de España como polo de innovación en el sur de Europa. Al dar visibilidad a proyectos emergentes en territorios como Ceuta, Extremadura o Andalucía, la iniciativa busca contribuir al desarrollo económico regional, combatir la brecha digital y abrir oportunidades a emprendedores que, de otro modo, tendrían menos acceso a financiación y redes de contacto.

En un contexto de transformación digital acelerada, el programa de Open Future se presenta como una herramienta estratégica para canalizar talento y tecnología hacia sectores clave de la economía española.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios