El análisis, realizado entre 1,3 millones de clientes, muestra que cada usuario efectuó, de promedio, 484 llamadas en 2024, lo que representa una disminución del 23.8% en comparación con el año anterior. A pesar de esta tendencia a la baja, las llamadas continúan siendo una forma significativa de comunicación, especialmente entre diferentes grupos de edad.
Los datos de Finetwork indican que el volumen de llamadas emitidas de lunes a viernes es notablemente superior al de los fines de semana, alcanzando su punto máximo los viernes con 109 millones de llamadas salientes, lo que equivale al 16.26% del total semanal. En contraste, los domingos, esta cifra se reduce drásticamente a 60 millones, marcando un descenso del 82%. Así, los días más activos para realizar llamadas son, por orden, viernes, martes y lunes, mientras que la actividad se desploma los sábados y domingos.
En cuanto a las horas más concurridas, la franja entre las 11:00 y las 14:00 horas lidera el tráfico de llamadas, con un pico notable entre las 12:00 y las 13:00 horas. Este comportamiento refleja una rutina típica de media jornada, donde los usuarios buscan ponerse al día antes de la hora del almuerzo. Específicamente, los martes de 12:00 a 14:00 horas se consolidan como el momento favorito para realizar llamadas en España, seguidos de lunes y viernes.
El estudio de Finetwork también analiza el consumo de datos móviles y mensajes de texto (SMS). En 2024, los usuarios incrementaron su consumo de datos móviles en un 15.5% en comparación con el año anterior. Sin embargo, la situación es muy distinta para los SMS, cuyo uso se desplomó un 41.28%, con un promedio de solo 13 mensajes enviados por usuario durante el año.
Es importante mencionar que, aunque la comunicación por datos está en auge, la voz sigue ocupando un lugar importante para las personas. Los operadores como Finetwork ofrecen la libertad de elegir el canal más conveniente en cada momento, adaptándose a las necesidades de los usuarios en un entorno cada vez más digital.