MERCADO Y ACTUALIDAD DEL MOTOR

China prohíbe usar los términos ‘conducción inteligente’ y ‘conducción autónoma’ en los anuncios de coches

Xiaomi SU7, uno de los coches con sistemas ADAS más vendidos en China
Antonio Rodríguez | Jueves 17 de abril de 2025
El Gobierno chino ha impuesto nuevas restricciones a la industria automotriz en relación con el uso de términos como “conducción inteligente” o “conducción autónoma” en campañas publicitarias de sistemas de asistencia a la conducción

Esta decisión forma parte de un endurecimiento normativo más amplio sobre las tecnologías de vehículos inteligentes y conectados, con especial énfasis en las actualizaciones de software realizadas de forma remota.

La medida, comunicada por el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información (MIIT) durante una reunión celebrada con representantes de casi 60 fabricantes de automóviles, llega en un contexto de creciente preocupación por la seguridad de estos sistemas, tras un accidente mortal ocurrido en marzo con el modelo SU7 de Xiaomi, uno de los vehículos más vendidos en el país. Según los primeros informes, el coche colisionó contra un poste de cemento segundos después de que el conductor retomara el control tras desactivar el sistema avanzado de asistencia a la conducción (ADAS), y posteriormente se incendió.

Restricciones a las actualizaciones OTA

Una de las principales novedades regulatorias afecta directamente a las actualizaciones over-the-air (OTA), una práctica habitual en fabricantes de vehículos eléctricos e inteligentes. A partir de ahora, los fabricantes deberán contar con autorización previa para implementar mejoras del sistema ADAS en vehículos ya entregados. Además, deberán demostrar la fiabilidad de estas actualizaciones mediante pruebas exhaustivas antes de su despliegue.

Estas limitaciones suponen un cambio relevante en el modelo de desarrollo tecnológico de la industria automotriz china, que hasta ahora permitía una mayor flexibilidad en la implementación de mejoras remotas. Empresas como Huawei, proveedor de sistemas ADAS para al menos siete marcas, incluyendo Audi, estaban presentes en la reunión del MIIT, reflejando la relevancia del anuncio para el conjunto del sector.

El anuncio llega en un momento de fuerte competencia en el mercado automotriz chino, especialmente en el segmento de vehículos eléctricos y conectados. BYD, uno de los mayores fabricantes del país, intensificó la carrera en febrero al lanzar 21 modelos con sistemas de asistencia a la conducción incluidos de forma gratuita, a precios inferiores a los 10.000 dólares. Marcas como Leapmotor y Toyota replicaron esta estrategia con vehículos accesibles y funcionalidades similares.

Según datos del sector, las ventas de vehículos eléctricos e híbridos representaron más del 50% del total de ventas en China a finales de 2024, superando las previsiones iniciales de las autoridades.

Expertos del sector han advertido que este aumento en la presión regulatoria podría elevar los costes de desarrollo y ralentizar la adopción de nuevas tecnologías. No obstante, también podría acelerar una consolidación necesaria en un mercado que lleva años enfrentándose a problemas de sobrecapacidad. Las nuevas normativas también se extienden a los estándares de seguridad de las baterías, con el objetivo de reducir riesgos de incendios y explosiones.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas