Novedades

El 94,5% de los gamers reconoce beneficios en su desarrollo personal

Federica Estrella | Domingo 11 de mayo de 2025
PcComponentes, el ecommerce español especializado en tecnología, ha dado a conocer la V Radiografía del Gaming en España, un estudio anual que examina la influencia de los videojuegos en la sociedad actual. Esta quinta edición revela un perfil de jugador que se aleja del estereotipo tradicional de un adolescente aislado, aunque algunos clichés aún persisten.

Los datos indican que los jugadores en España son principalmente adultos con responsabilidades y vida social. De hecho, el 79% de los encuestados tiene más de 35 años y el 81% está empleado, lo que demuestra cómo los videojuegos se han integrado en la rutina diaria de quienes equilibran su afición con su vida laboral. Además, el 87% de los participantes no se identifica con la imagen del jugador solitario, sino que consideran el juego como una forma de ocio más, o incluso como una actividad profesional.

En este contexto, los videojuegos han dejado de ser un pasatiempo menor, consolidándose como la forma de entretenimiento preferida para el 80,5% de los gamers, superando en más de nueve puntos la cifra del año anterior. Para muchos, jugar se ha convertido en una herramienta para desconectar del estrés diario, ya que el 47% de los encuestados afirma utilizar los videojuegos como una vía de escape emocional.

Sin embargo, a pesar de la evolución del perfil del gamer hacia una figura más adulta y activa, la percepción social aún se aferra a estereotipos obsoletos. Un 81% de los jugadores reconoce que persiste una imagen preconcebida sobre quienes juegan, y casi la mitad, un 43%, cree que los gamers siguen siendo adolescentes que pasan muchas horas al día con la consola. Esta visión contrasta con la realidad que describen los propios jugadores, donde la mayoría no se siente representada por el estereotipo del jugador solitario y más de la mitad, un 55%, afirma tener una vida social activa.

Además, persisten diferencias en la definición de lo que significa ser gamer. Un tercio de los encuestados no considera gamers a quienes juegan desde smartphones, a pesar de que esta plataforma está ganando relevancia, especialmente entre los adultos. No obstante, la realidad del sector es más amplia e inclusiva, ya que el 58,5% de los encuestados entiende el gaming como una actividad sin limitaciones de edad, y el 58% lo define como accesible para todos.

Por su parte, Eugenio Pérez, responsable de marca y PR de PcComponentes, ha afirmado que “cada vez son más los jugadores que compaginan esta afición con sus responsabilidades personales y profesionales, y eso es algo que percibimos día a día y que confirma ahora la quinta edición de nuestra Radiografía del Gaming. Los jugadores y las jugadoras crecen con su afición, y cuando un profesional o una madre te cuenta que juega para desconectar del día a día o compartir tiempo con seres queridos, queda claro que el gaming ya no es solo una actividad de ocio, sino una parte importante de su vida”.

El impacto del gaming va más allá del entretenimiento. Un 94,5% de los jugadores afirma que jugar ha mejorado alguna de sus habilidades, destacando la lógica, la toma de decisiones y la comprensión de idiomas. Además, uno de cada cuatro jugadores considera que el gaming es un estímulo intelectual que desafía su destreza mental.

La fidelización en el mundo del gaming es notable, ya que el 57% de los encuestados lleva más de diez años jugando y el 71,6% planea continuar haciéndolo en la próxima década. Esto reafirma el papel del gaming como un fenómeno cultural con un futuro prometedor.

En términos de preferencias tecnológicas, el estudio revela que tanto el ordenador como la consola son las plataformas más populares entre los gamers, con un 55% eligiendo el ordenador y un 49,6% la consola. Sin embargo, el uso de smartphones y tablets ha crecido notablemente, alcanzando al 42% de los jugadores, especialmente entre aquellos de 55 a 64 años, lo que indica una expansión del gaming a todas las edades.

En cuanto a la inversión en gaming, el 56% de los jugadores actualiza al menos un componente de su equipo cada año, aunque la mayoría lo hace solo cuando el hardware falla. Los auriculares, mandos y tarjetas gráficas son los componentes que se renuevan con mayor frecuencia. En el proceso de compra, los gamers valoran cada vez más el asesoramiento técnico y un servicio postventa fiable, elementos que son cruciales para un 20% de los usuarios.

Por último, el estudio revela que ocho de cada diez jugadores planean gastar hasta 500 euros en productos relacionados con su afición el próximo año, mientras que un 6,5% tiene la intención de invertir más de 900 euros, lo que subraya el potencial del mercado de hardware de alta gama y consolas de nueva generación.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas