Noticias Tecnología

Dua Lipa y Elton John respaldan una carta con más de 400 líderes creativos en defensa del copyright frente a la IA

Antonio Rodríguez | Lunes 12 de mayo de 2025

En una carta abierta dirigida al primer ministro Keir Starmer, más de 400 artistas, escritores, cineastas, diseñadores y líderes empresariales exigen una mayor protección del copyright frente al avance de la inteligencia artificial (IA) y denuncian lo que califican como “robo masivo” de obras creativas por parte de empresas tecnológicas.



El grupo firmante incluye nombres relevantes del nivel de Paul McCartney, Elton John, Dua Lipa, Ian McKellen, Kazuo Ishiguro, y representantes de organizaciones como la Royal Shakespeare Company, el National Theatre y la News Media Association, entre otros. Todos ellos expresan su rechazo a las disposiciones gubernamentales actuales, que permiten a las empresas de IA utilizar obras protegidas sin permiso expreso, a menos que los titulares de derechos opten explícitamente por excluir sus contenidos. Para los firmantes de la carta, el mensaje es claro: “Nuestro trabajo no está en venta, y no es de ustedes para regalarlo”.

En el centro del conflicto se encuentra una enmienda propuesta por la baronesa Beeban Kidron, que obligaría a las compañías desarrolladoras de IA a informar a los titulares de derechos qué obras han sido utilizadas para entrenar sus modelos. La medida busca establecer mecanismos de transparencia que permitan identificar cuándo se infringe la ley de copyright, una normativa que, si bien vigente, actualmente resulta ineficaz ante el uso masivo y opaco de datos creativos por parte de estas tecnologías.

“La ley de copyright no está rota, pero no se puede hacer cumplir si no se puede ver el crimen”, reza el comunicado difundido junto a la carta. Según sus firmantes, permitir el uso indiscriminado de obras sin consentimiento ni compensación constituye una amenaza directa a la economía creativa británica, que aporta empleo a 2,4 millones de personas y representa uno de los pilares culturales y económicos del país.

Impacto en la innovación y la economía digital

Figuras como Lord Black de Brentwood y Lord Clement-Jones también han respaldado la enmienda de Kidron, argumentando que la transparencia no sólo es ética sino esencial para el desarrollo de un mercado de licencias dinámico y viable. En palabras de Clement-Jones: “La transparencia no es un obstáculo a la innovación; es el fundamento sobre el cual puede florecer una economía digital justa y sostenible”.

“Cuando Paul McCartney escribió ‘Yesterday’, su primera preocupación era grabarla, no cómo evitar que se la robaran”

Por su parte, el productor musical Giles Martin ha advertido que el actual sistema de exclusión voluntaria (“opt-out”) es inviable para artistas emergentes: “Cuando Paul McCartney escribió ‘Yesterday’, su primera preocupación era grabarla, no cómo evitar que se la robaran”.

Aunque el gobierno ha introducido una enmienda propia que incluye una evaluación del impacto económico y estudios sobre la viabilidad de las medidas propuestas, los representantes del sector consideran que estas concesiones son insuficientes. Lord Brennan ha alertado que aplazar la implementación de medidas efectivas podría traducirse en años de vulnerabilidad para los creadores y frenar el crecimiento del Reino Unido como actor global en el desarrollo ético de la inteligencia artificial.

“La transparencia proporcionada por las enmiendas de Kidron es esencial para crear un mercado vibrante de licencias y garantizar que el Reino Unido no quede relegado frente a los intereses de unas pocas tecnológicas extranjeras”, subraya la propia baronesa.

La votación se celebrará hoy lunes y podría marcar un punto de inflexión en el delicado equilibrio entre innovación tecnológica y protección de los derechos de autor.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas