www.zonamovilidad.es
Febrero 2013    22 de noviembre de 2025

Transparencia

El nuevo reglamento europeo y la seguridad en la compra de vehículos de ocasión

22/11/2025@09:00:00
La reciente creación del Reglamento Europeo sobre Vehículos al final de su Vida Útil, aprobado el pasado 9 de septiembre con el objetivo de reducir la contaminación del sector automovilístico e impulsar la transición hacia una economía circular, supondrá un antes y un después para la industria del automóvil desde su entrada en vigor, prevista para 2026.

TikTok lanza actualizaciones para velar por la seguridad, el bienestar y la transparencia de sus usuarios

19/11/2025@15:58:31
TikTok ha participado en el Foro Europeo de Seguridad, donde ha presentado nuevas actualizaciones sobre su uso de la tecnología para velar por la seguridad de los usuarios.

OpenAI redefine su acuerdo con Microsoft y se convierte en empresa con fines comerciales

28/10/2025@18:00:00
OpenAI ha dado un giro decisivo en su estructura organizativa al transformarse en una corporación de beneficio público (PBC, por sus siglas en inglés), un cambio que marca una nueva etapa en su evolución como una de las empresas más influyentes en el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global.

La gran promesa incumplida de la UE: por qué la DSA y la DMA han fracasado

27/10/2025@11:00:00

Son varios los actos a los que he asistido en las últimas semanas sobre ciberseguridad, desinformación, impacto de la IA… en los que un par de leyes europeas, salen continuamente a escena; pero no lo hacen por sus bondades o sus éxitos, sino más bien por todo lo contrario, por su poca eficacia o por haber conseguido el efecto opuesto a lo que se pretendía.

La Comisión Europea acusa a Meta y TikTok de obstaculizar la transparencia y la seguridad infantil en redes sociales

24/10/2025@18:02:59
La Comisión Europea ha dado un nuevo paso en su vigilancia sobre las grandes tecnológicas al señalar a Meta, matriz de Facebook e Instagram, y TikTok por incumplir disposiciones esenciales de la Ley de Servicios Digitales (DSA).

El 74% de los periodistas usa IA, pero mantiene el control ético y narrativo

11/10/2025@16:00:00
La inteligencia artificial ha llegado definitivamente a las redacciones, pero los periodistas no están dispuestos a cederle el timón. Así lo revela el barómetro “Informar en tiempos de inteligencia artificial”, elaborado por la agencia de comunicación Axicom, que analiza cómo los profesionales españoles integran la IA en su trabajo y qué límites establecen para preservar la ética y la responsabilidad editorial.

España se adhiere a la Carta Internacional de Datos Abiertos para reforzar la transparencia y la innovación pública

09/10/2025@13:53:28
España ha formalizado su adhesión a la Carta Internacional de Datos Abiertos (Open Data Charter), una iniciativa global que promueve la publicación responsable y accesible de los datos públicos.

Solo una de cada cuatro startups tecnológicas aprueba en Ética de la IA

05/10/2025@18:00:00
La mayoría de las startups españolas que desarrollan inteligencia artificial todavía están lejos de cumplir los principios básicos de ética tecnológica. Así lo revela un estudio de Roboética Consultoría, que evaluó a 100 startups de 30 sectores diferentes en Barcelona, Madrid y Valencia, concluyendo que solo un 24% aprueba en Ética IA, mientras que el 76% presenta un riesgo medio o alto en materia de gobernanza ética.

Facebook, WhatsApp e Instagram lideran la lista de las redes más invasivas con la privacidad

05/10/2025@16:00:00
El nuevo informe de Incogni sobre privacidad en redes sociales pone de relieve un escenario preocupante: la mayoría de las plataformas más populares del mundo podrían estar utilizando los datos personales de sus usuarios para entrenar sistemas de inteligencia artificial. El estudio, que analiza 15 plataformas líderes, señala a Facebook, WhatsApp, Instagram, Messenger y TikTok como las más invasivas, mientras que Discord se posiciona como la más segura.

Albania nombra a Diella, la primera ministra creada con IA para vigilar la corrupción

12/09/2025@10:00:00
El Gobierno albanés incorpora a Diella, una inteligencia artificial con rango ministerial que gestionará las licitaciones públicas para garantizar su transparencia.

España abraza la IA, pero desconfía de su criterio

31/08/2025@10:00:00
La inteligencia artificial se ha convertido en parte de la rutina digital de millones de españoles, aunque su papel en sectores sensibles como la sanidad o el transporte sigue despertando dudas. Así lo refleja una encuesta elaborada por Netquest para DE-CIX, operador líder mundial de puntos de intercambio de internet, que analiza la percepción social de esta tecnología en España.

Blockchain y criptomonedas en el futuro de la ciberseguridad: Protegiendo la información digital

27/08/2025@13:11:29
En la era digital actual, la ciberseguridad se ha convertido en una de las preocupaciones más importantes para todos, ya seas un individuo o una gran empresa. Con la cantidad de información que subimos a internet y las amenazas cibernéticas que surgen a diario, necesitamos una manera más inteligente y segura de proteger nuestros datos más valiosos. Aquí es donde el blockchain y las criptomonedas entran en juego, ofreciendo una solución que combina transparencia, seguridad y descentralización. Gracias a estas tecnologías, la forma en que cuidamos nuestros activos digitales está a punto de cambiar por completo.

La inteligencia artificial se convierte en aliada clave contra el fraude en la Administración Pública

03/08/2025@16:00:00
La presión sobre las administraciones públicas no deja de crecer. En un escenario marcado por la inestabilidad geopolítica y el auge de ciberataques cada vez más sofisticados, muchos gobiernos están aumentando de forma significativa su inversión en tecnologías de inteligencia artificial para proteger los recursos públicos. Así lo revela el último informe de Coleman Parkes y SAS, titulado Confianza y transparencia: Combatir el fraude para maximizar la eficiencia de los programas públicos.

Meta dejará de mostrar publicidad política en la Unión Europea a partir de octubre por el nuevo reglamento TTPA

29/07/2025@16:46:00
Meta ha anunciado que dejará de permitir la publicidad política, electoral y social en sus plataformas dentro de la Unión Europea a partir del próximo mes de octubre. La decisión llega como respuesta al nuevo reglamento comunitario sobre Transparencia y Segmentación de la Publicidad Política (TTPA), aprobado en marzo de 2024, y que según la compañía impone “importantes retos operativos” e introduce un nivel de “inseguridad jurídica” que dificulta su cumplimiento.

Meta rechaza el código voluntario de la UE sobre IA por "inseguridad jurídica"

21/07/2025@10:00:00
Meta ha confirmado que no firmará el nuevo código de buenas prácticas promovido por la Unión Europea (UE) para regular el desarrollo y uso de modelos avanzados de inteligencia artificial, al considerar que introduce “incertidumbre legal” y excede los límites marcados por la propia legislación europea.