Noticias Tecnología

La transformación digital en España enfrenta retos significativos hacia 2030

Federica Estrella | Domingo 18 de mayo de 2025

El estudio indica que las empresas con mayor nivel de digitalización son aquellas con más empleados, así como las que pertenecen a los sectores cuaternario y quinario, y las que ofrecen teletrabajo. A nivel global, los encuentros presenciales siguen siendo la opción preferida para reuniones de equipo (82%), entrevistas a candidatos (76%) y la incorporación de nuevos trabajadores (77%).



Según datos de Eurostat, en 2024, el 74% de las empresas en la UE alcanzaron al menos un nivel básico de digitalización, con un 73% en pequeñas y medianas empresas. En España, el 61% de las pymes tienen un nivel básico de digitalización, superando la media de la UE (58%), aunque aún está lejos del objetivo de que más del 90% de las pymes europeas logren un nivel básico-medio de digitalización antes de 2030.

Progresos en la digitalización

La encuesta de InfoJobs muestra que, a pesar de los desafíos, se están logrando avances en la digitalización en comparación con el año anterior, especialmente en la gestión de documentos. El almacenamiento online ha crecido al 75%, los trámites burocráticos al 72% y la entrega de documentación al 65%.

Las interacciones sociales dentro de las empresas continúan siendo principalmente presenciale

Sin embargo, las interacciones sociales dentro de las empresas continúan siendo principalmente presenciales. Las reuniones de equipo, entrevistas y procesos de incorporación siguen realizándose mayoritariamente cara a cara.

Evaluación de la digitalización en Recursos Humanos

Las empresas se autoevalúan con un 6,7 en digitalización, lo que refleja una percepción media-alta. Sin embargo, esta puntuación disminuye a 6,3 en el área de Recursos Humanos. Las organizaciones más digitalizadas son las que operan en los sectores cuaternario y quinario, así como aquellas que ofrecen teletrabajo, con puntuaciones del 47% y 60% respectivamente.

En el ámbito de Recursos Humanos, el informe señala que 7 de cada 10 empresas utilizan herramientas digitales (People Analytics), manteniendo los mismos niveles que en el año anterior. No obstante, el uso de estas herramientas es menor en los sectores primario y secundario, donde un 40% no las emplea.

La selección de personal es la función que más utiliza estas herramientas, con un 47%, aunque esta cifra ha disminuido en comparación con el 53% del año anterior. Las grandes empresas son las que más intensamente aplican estas herramientas, con un 80% utilizándolas en la gestión de personas, mientras que las micro y pequeñas empresas enfrentan mayores dificultades para su implementación.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas