Sobre el río Ebro, en Zaragoza, se sitúa El Puente Zaha Hadid. Este es el único puente habitable de España y uno de los pocos puentes habitables del mundo.
Fue construido entre 2007 y 2008 para albergar varias salas de exposición sobre la sostenibilidad del uso del agua, con motivo de la celebración de la Exposición Internacional de Zaragoza del 2008.
El diseño, basado en uno de los primeros proyectos de la arquitecta Zaha Hadid, costó unos 75 millones de euros. Sin embargo, después de la Expo de Zaragoza, el puente ha estado más de 10 años en desuso.
En el 2023, el gobierno de Aragón cedió a la Fundación Ibercaja el uso del puente y aportó 3,7 millones de euros para reformarlo, mientras que la Fundación Ibercaja invirtió una cantidad similar y se ha comprometido a mantenerlo durante el tiempo que dure su uso.
El Mobility City cuenta con distintas zonas, cada una con una exposición distinta, que rotan todos los años. De esta forma, el Mobility City busca llegar a mostrar de todas las formas posibles el futuro, el pasado, y la actualidad de la movilidad. Todo ello desde distintos puntos de vista y desde distintos medios de transporte.
En esta ocasión, parte del equipo de CarDesign.es nos hemos acercado a visionar y capturar la última exposición, titulada “Pasión y Leyenda”.
Todo coleccionista Ferrari de cierto estándar busca tener una serie de coches comúnmente denominados los “Big 5”.
Estos Big 5 (Con la presentación del Ferrari F80, pronto serán los “Big 6") no son otros que los modelos estrella que Ferrari presenta cada 10 años aproximadamente para poner su mejor tecnología de competición actual en un coche de calle.
El Mobility City ha conseguido reunir, entre otros, a los Big 5. Todos ellos provienen de una colección afincada en Madrid que, actualmente, es la única en España en tener todos los Big 5.
Así, esta exposición ha conseguido reunir a los Ferrari 288 GTO, F40, F50, Enzo y LaFerrari. Adicionalmente hay una serie de Ferraris clásicos en los que luego ahondaremos y todos los Ferraris de la moderna serie “Icona”, que está compuesta en la actualidad por los Monza SP1 y SP2 y el Daytona SP3.
El 288 GTO fue presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra en 1984, es un superdeportivo de homologación desarrollado para competir en la categoría Grupo B de la FIA.
Inicialmente se preveía una producción de 200 unidades, finalmente se produjeron 272.
El importador de Ferrari en la época era la recién constituida sociedad Ferrari Import Española, S.A. liderada por D. Juan Quintano. Aunque inicialmente no se preveía que ninguna unidad llegara a España, D. Juan Quintano consiguió traer 2 unidades. Concretamente los chasis #58141, que se quedaría él para su colección personal y que, actualmente, sigue en España y el chasis #54797, que es la unidad que se encuentra actualmente expuesta en el Mobility City. Con los años llegaron 3 unidades más, por lo que han llegado a haber en España 5 Ferrari 288 GTO matriculados, pero lamentablemente actualmente quedan 4.
Pues bien, esta unidad fue matriculada en España en 1985, poco después de salir de fábrica. Su primer propietario fue un coleccionista residente en Tenerife. Muchos años después, en el 2014, fue adquirido por un coleccionista de Madrid, quien en el 2017 se lo vendió al actual propietario, junto al F40, F50 y Enzo de los que hablaremos a continuación.
Como curiosidad, esta unidad se matriculó en España como 308 GTB, y no como 288 GTO. Quizá fue por un error, aunque resulta más plausible que sea por razones fiscales o de homologación.
El Ferrari F40, presentado en 1987, fue concebido para celebrar el 40º aniversario de la marca y fue el último modelo aprobado personalmente por Enzo Ferrari antes de su fallecimiento. Es, en la actualidad, uno de los modelos más icónicos de la marca, a la par del Countach de Lamborghini. Se fabricaron 1337 unidades mundialmente, todas en color Rosso Corsa. Por esta razón, a pesar de ser el más icónico de los Big 5, el F40 es el que menos cotiza, puesto que, en definitiva, es el menos escaso de los Big 5.
A España llegaron inicialmente 28 Ferrari F40, sin embargo, este no es uno de ellos. Esta unidad fue entregada originalmente en Alemania por el distribuidor Ferrari Deutschland GMBH, no fue hasta varios años más tarde, en julio del 2008, que esta unidad se matriculó en España. Se trata de la antepenúltima unidad de F40 que se ha matriculado en España.
En manos del primer propietario en España no se utilizó mucho y no fue hasta el año 2017 que se vendió al actual propietario.
Después del inesperado éxito del F40 que les obligó a pasar de las 400 unidades inicialmente previstas a más de 1300, en 1993 el último F40 salió de fábrica. Esto coincide tanto con la muerte de Enzo Ferrari unos años antes como con la crisis económica de los años 90 que afectó a países como Japón, uno de sus principales mercados, poniendo a Ferrari en una situación económica poco deseable.
Fue por ello que en 1995 se presentó el F50, con un diseño inspirado en el Ferrari 641 pilotado por Alain Prost y en el Ferrari Mythos. El coche portaba un V12 de 4.7L, un motor para calle derivado del V12 del Ferrari 641. El F50 además supuso un importante avance tecnológico en el uso de la fibra de carbono, ya que fue la primera vez que Ferrari usó extensivamente este material en un coche de calle, teniendo un chasis prácticamente hecho entero de carbono. La producción se limitó a 349 unidades.
En España el importador Ferrari en esos momentos entregó nuevas 6 unidades de F50, muchas de las cuales se han exportado a lo largo de los años, aunque también han llegado unidades procedentes de otros países.
Esta unidad es una de ellas. Se entregó a mediados de 1996 configurado en Rosso Corsa con interior en cuero y alcántara negra con las piezas centrales de los asientos en rojo.
Estuvo matriculado con turísticas durante algunos años, como muchos Ferraris de la época, pero no se matriculó definitivamente hasta 20 años después. Desconocemos exactamente cuántos dueños tuvo en España, pero estuvo durante muchos años en una colección en el sur y posteriormente se vendió a Madrid. Durante este periodo el coche atendió algunos eventos, manteniendo la configuración original. Finalmente, en el 2017 se vendió al actual propietario.
Como se puede ver, esta unidad tiene una peculiaridad, y es que ya no está pintada en Rosso Corsa. En el 2021 la empresa gallega IXO Carbon desveló el resultado de una transformación que había comenzado 6 meses antes. De manera resumida, después de retirar toda la pintura se adhirieron al chasis láminas de fibra de carbono tintado de color azul y posteriormente se añadió laca por encima. El resultado fue espectacular, consiguiendo el único F50 con fibra de carbono expuesta del mundo.
El Ferrari Enzo, presentado en 2002, fue el superdeportivo de Ferrari creado para rendir homenaje al fundador de la marca, Enzo Ferrari. Se diseñó con la tecnología más avanzada desarrollada por Ferrari en la Fórmula 1 de principios del siglo XXI, marcando un salto generacional respecto a sus predecesores. Además, marcó un antes y un después en la línea de diseño de Ferrari.
Esta unidad fue originalmente entregada en Mónaco a un propietario francés. Este Enzo era uno de los 37 fabricados en color Giallo Modena. Tras dejarse ver en Le Mans Classic en 2004 con placas francesas, el coche fue vendido a Alemania. Se ofertó dos veces en la Techno Classica de Essen (2006 y 2009) por precios en torno a los 620.000 euros, muy lejos de los cerca de 4 millones de euros que valen hoy en día.
El coche fue importado de Alemania para un famoso coleccionista español que no lo matriculó. Este propietario pintó las llantas de negra y añadió una línea negra mate en vinilo. Poco después, a través del reconocido concesionario madrileño Autotrade, el coche fue vendido a otro coleccionista español. Este último lo matriculó en mayo de 2016, justo antes de vendérselo a su actual propietario, siendo el último Enzo en haberse matriculado en España.
Su actual dueño decidió transformar el coche por completo y fue enviado a Alemania para recibir un tratamiento de fibra de carbono por un taller alemán especialista. De este modo se convirtió en uno de los dos Enzo en fibra de carbono, aunque el otro fue realizado por Carrozeria Zanasi, el “taller oficial” de Ferrari en Maranello.
El LaFerrari, presentado en 2013, es el primer superdeportivo híbrido en la historia de Ferrari y uno de los más avanzados jamás creados por la marca. Fue desarrollado como heredero del Enzo, pero con una ambición aún mayor: combinar un rendimiento extremo con tecnología híbrida. La versión coupé tuvo una producción limitada -según Ferrari- a 499 unidades. Aunque realmente se fabricaron más de 600.
Sin embargo, la unidad expuesta en el Mobility City es aún más especial, se trata del LaFerrari Aperta. La versión Aperta del LaFerrari fue presentada en 2016, creada para conmemorar el 70º aniversario de Ferrari. Esta edición limitada llevó la experiencia de conducción del modelo original a un nuevo nivel, ofreciendo las mismas prestaciones extremas, pero con la posibilidad de conducir a cielo abierto. Oficialmente se fabricaron 209 unidades.
Esta unidad es uno de los 3 LaFerrari Aperta que se entregaron nuevos en España. Esta unidad concretamente a través del concesionario de Madrid Santogal Automoviles, S.L.U. Está configurada en Bianco Italia Tristrato con interior en cuero negro. Esta unidad reside en la misma colección que los anteriores, sin embargo, no se encuentra matriculada en España.
Los Ferrari Icona son una serie exclusiva de modelos lanzados por Ferrari a partir de 2018, pensados para rendir homenaje y reinterpretar los Ferrari más icónicos de la historia (especialmente de los años 50 y 60), pero con ingeniería y materiales del presente.
Los primeros Ferrari de la serie Icona que se presentaron fueron los Monza. Los Monza están inspirados en los barchettas de competición como el 166 MM o el 750 Monza, cuentan con la plataforma del Ferrari 812 Superfast. Se produjeron 2 variantes; los Monza SP1 (uniplaza) y SP2 (biplaza). Se fabricaron 150 y 350 unidades, respectivamente.
Posteriormente, en el año 2021, se presentó la última serie Icona hasta la fecha. Se trata del Daytona SP3 que rinde homenaje a los prototipos de resistencia como el 330 P4, 312 P y el 512 S, es decir, en los deportivos de Le Mans de los años 60. Se fabricarán únicamente 599 unidades.
En el Mobility City se encuentran expuestos todos ellos. En primer lugar, el Monza SP1 se entregó originalmente en Madrid, a través del concesionario Santogal Automoviles, S.L.U. Está configurado en Rosso Corsa con librea de carreras en Blu Tour de France.
El Monza SP2, en cambio, se entregó originalmente en Suiza y está configurado en un espectacular Blu Ahrabian, con llantas plata e interior en cuero Cuoio Toscano. Esta unidad fue entregada originalmente a miembros de la familia Rothschild y, pocos años después, fue adquirida por su actual propietario.
Finalmente, el Dayton SP3 se entregó originalmente en Madrid, a través del concesionario Santogal Automoviles, S.L.U. Está configurado en el la configuración de presentación del modelo, es decir, Rosso Magma sin ninguna librea de carreras e interior en alcántara Blu Elettrico.
Además de estos modelos, también se encuentran tres modelos clásicos, de los cuales todos lamentablemente son réplicas, o al menos no son originales al 100%. Estos modelos son el Ferrari 250 GT SWB California, Ferrari 250 GT SWB y el Ferrari 250 GTO, que por lo que sabemos el motor es totalmente original pero la carrocería no.
También se han visto otros modelos diferentes que han ido rotando algunos días como es el caso de un Ferrari 275 GTB el cual pertenece a otra colección diferente de Madrid.
La exposición Pasión y Leyenda en el Mobility City de Zaragoza no es solo una muestra de algunos de los Ferrari más codiciados del mundo, sino un verdadero homenaje a la historia, la innovación y la emoción que la marca de Maranello ha despertado durante décadas. Reunir los cinco grandes superdeportivos de Ferrari —junto con modelos como los Icona— dentro de un espacio tan simbólico como el Puente Zaha Hadid, convierte esta exhibición en una experiencia única en España.
Es una oportunidad excepcional para los amantes del motor, del diseño y de la ingeniería automotriz, que permite contemplar de cerca máquinas que normalmente solo habitan en colecciones privadas. Una exposición que no solo celebra el legado de Ferrari, sino que también reivindica el Mobility City como uno de los centros más importantes de cultura automovilística en nuestro país.