www.zonamovilidad.es
El 94% de las empresas cree que la IA aumentará su exposición al riesgo
Ampliar

El 94% de las empresas cree que la IA aumentará su exposición al riesgo

Por Federica Estrella
x
Infozonamovilidades/4/4/18
domingo 27 de julio de 2025, 17:00h

Escucha la noticia

La inteligencia artificial ha irrumpido con fuerza en el trabajo de los desarrolladores, pero su impacto no siempre se traduce en mayor productividad. Así lo revela el informe State of DevEx 2025 de Atlassian, que advierte sobre una creciente paradoja en el sector: aunque las herramientas de IA permiten ahorrar tiempo en tareas técnicas, las ineficiencias organizativas siguen generando una gran pérdida de horas cada semana.

Según el estudio, los desarrolladores ya utilizan la inteligencia artificial como una herramienta habitual, no solo para escribir código, sino también para automatizar flujos de trabajo, redactar documentación, buscar información o incluso formarse. De hecho, el 68% asegura que recurre a la IA en actividades más allá de la programación. Sin embargo, esta adopción masiva no ha conseguido liberarles del todo. A día de hoy, el 50% pierde más de 10 horas a la semana en tareas que no aportan valor directo, y el 90% afirma perder más de 6 horas, en muchos casos por problemas estructurales dentro de sus organizaciones.

Uno de los principales obstáculos señalados en el informe es la creciente desconexión entre los equipos técnicos y sus líderes. Un 63% de los desarrolladores cree que sus responsables no comprenden los retos reales a los que se enfrentan en el día a día, un dato que ha crecido significativamente respecto al 44% registrado en 2024. Esta brecha de empatía impacta directamente en la eficiencia, generando frustración entre los equipos y provocando un desperdicio de talento y creatividad.

Por su parte, Andrew Boyagi, Chief Technology Officer para clientes en Atlassian, ha explicado que “los desarrolladores tienen el potencial de transformar la organización, pero están atrapados en tareas de bajo valor. La IA puede ser una herramienta poderosa, siempre que se use para resolver los puntos de fricción reales a lo largo del ciclo de desarrollo de software”.

Además del coste humano, las pérdidas económicas también son considerables. Según el informe, las empresas pierden hasta 7,9 millones de dólares anuales por cada 500 desarrolladores, debido a la fragmentación de herramientas y a la sobrecarga cognitiva derivada de procesos poco optimizados.

Pese a este escenario, el estudio también apunta a soluciones que ya están mostrando resultados positivos. Equipos que han adoptado marcos como SPACE o plataformas de desarrollo interno (IDP) han logrado mejorar la coordinación y acelerar la entrega de valor. Esto sugiere que, cuando se combinan tecnologías como la IA con una estrategia organizativa sólida, la experiencia del desarrollador puede mejorar notablemente.

Para Atlassian, el mensaje está claro: comprender las necesidades reales de los desarrolladores es el primer paso para desbloquear todo su potencial. Y esa comprensión no se consigue solo con datos, sino con conversaciones directas, escucha activa y un compromiso real por reducir las barreras que frenan la innovación desde dentro.

Preguntar a ChatG
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios