El 112 Canarias migra sus datos a la nube
El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112 de Canarias ha dado un paso significativo hacia la modernización de sus infraestructuras digitales mediante la adopción de una solución de nube soberana.
La iniciativa está desarrollada en colaboración con Google Cloud, Minsait Cyber y GuardedBox, y representa un avance sin precedentes en el ámbito de los servicios públicos de emergencia en España.
Gestionado por la empresa pública Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias (GSC), el 112 Canarias ha optado por migrar la gestión de datos altamente sensibles —incluidas grabaciones de llamadas y datos personales— a una plataforma cloud que cumple con los más altos estándares de seguridad y privacidad. El objetivo: garantizar la soberanía nacional de los datos y mejorar la eficiencia en la respuesta a emergencias.
La alianza entre Google Cloud, GuardedBox y Minsait Cyber ha sido clave en el despliegue de esta solución, que incorpora una arquitectura multicapa de seguridad, cifrado de extremo a extremo y control exclusivo por parte del 112 Canarias sobre las claves de cifrado. Esta infraestructura asegura que los datos permanezcan dentro de los límites geográficos de España y la Unión Europea, cumpliendo con el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) en nivel ALTO, el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y otras normativas exigentes.
Inicialmente previsto como un sistema on-premises, el proyecto fue finalmente implantado sobre la solución Data Boundary de Google Cloud, lo que permitió ponerlo en producción en solo 10 días. La solución, desplegada por Minsait Cyber, asegura la residencia y gestión operativa de los datos sin comprometer su confidencialidad.
El uso de esta tecnología refuerza la seguridad frente a accesos no autorizados y amenazas cibernéticas y permite al 112 Canarias compartir datos críticos de forma segura con entidades autorizadas, como cuerpos de seguridad o autoridades judiciales, facilitando una respuesta más rápida y eficaz ante situaciones de emergencia.
“Agradecemos a los integrantes de este proyecto el esfuerzo dedicado para convertir el servicio 112 Canarias en un referente en seguridad de la información”, destaca el consejero de Política Territorial del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda. “Es un logro significativo que esto nos convierta en la primera administración pública española en implantar la gestión y almacenamiento seguro de datos en la nube pública bajo una arquitectura avanzada de soberanía digital”, celebra el consejero.
Por su parte, Moisés Sánchez Arrocha, director del 112 Canarias, ha subrayado que “este proyecto pionero demuestra que la nube, cuando se implementa con controles soberanos robustos y la mejor seguridad de su clase, es la plataforma ideal para gestionar incluso los datos más sensibles de los ciudadanos”.
El proyecto establece así un precedente para la transformación digital del sector público, marcando una hoja de ruta clara para servicios esenciales que buscan alinear innovación tecnológica con soberanía y cumplimiento normativo.