La operación dará lugar a dos nuevas entidades jurídicas: MasBusiness Infrastructures y Netco FTTH, las cuales asumirán la totalidad del patrimonio, empleados y obligaciones de la actual OSFI, que será disuelta tras la escisión, según ha podido saber Zonamovilidad.
MasBusiness Infrastructures recibirá un patrimonio valorado en más de 2.200 millones de euros
MasBusiness concentrará la infraestructura de fibra y los activos localizados en zonas rurales o de baja densidad poblacional. Esta nueva sociedad recibirá un patrimonio valorado en más de 2.200 millones de euros y absorberá a la gran mayoría del personal de OSFI, aproximadamente 112 trabajadores, provenientes de áreas como gestión de clientes, operaciones técnicas, tecnología de red, wholesale o reporting financiero.
La mayor parte de este personal se encuentra en Madrid, aunque también hay empleados en Barcelona, Málaga y Valencia. Según fuentes internas de la compañía que lidera Meinrad Spenger, estos trabajadores conservarán sus puestos y ubicaciones laborales actuales.
Netco contará con un patrimonio inicial de algo más de 2.700 millones
Netco, por su parte, contará con activos ubicados en áreas urbanas densamente pobladas con alta penetración comercial. Su patrimonio inicial será de algo más de 2.700 millones de euros y acogerá a un grupo más reducido de empleados: unos cuatro procedentes de OSFI y un par de MasMovil Broadband. Aunque su sede inicial se establecería en las oficinas en Madrid, no se descarta la posibilidad de ubicar parte de su actividad en Bilbao.
"La escisión propuesta no tendrá efectos directos sobre los trabajadores de OSFI, quienes mantendrán sus empleos en idénticas condiciones"
Las fuentes internas defienden que la operación no tendrá efectos negativos sobre los empleados transferidos. En una comunicación remitida a los sindicatos a la que ha tenido acceso Zonamovilidad, MasOrange ha afirmado que "la escisión propuesta no tendrá efectos directos sobre los trabajadores de OSFI, quienes mantendrán sus empleos en idénticas condiciones a las que disfrutan actualmente". Esta afirmación se basa en el artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores, que estipula la subrogación del nuevo empleador en los derechos y obligaciones laborales del anterior.
Asimismo, las actas del Convenio de Grupo Laboral han incorporado a las nuevas sociedades, lo que garantiza que todo el personal mantendrá sus condiciones laborales y la pertenencia al grupo. También se ha confirmado que las relaciones laborales seguirán regidas por el actual convenio colectivo hasta que este sea reemplazado por uno nuevo, respetándose la antigüedad, los derechos adquiridos y los beneficios sociales.
En cuanto a la Seguridad Social, los empleados recibirán un SMS notificando la baja en OSFI y el alta en la nueva sociedad. Puede producirse una pequeña demora entre ambas comunicaciones, sin que esto afecte a la continuidad laboral.
De este modo, de cara a los empleados, en la nómina de junio, ya debería aparecer el nuevo empleador como pagador, aunque si el cambio se retrasa, no tendrá implicaciones económicas para los trabajadores. Asimismo, todos los aspectos relacionados con nóminas, gastos, ayudas sociales y planes de pensiones se mantendrán sin alteraciones, quedando pendientes únicamente algunas formalizaciones técnicas en la Comisión del Plan de Pensiones.
Esta reestructuración se enmarca en un proceso más amplio de refinanciación de la deuda de MasOrange y en el impulso definitivo del proyecto "fiberco" conjunto con Vodafone España. Para esto último, la creación de Netco es clave, ya que sería el vehículo empresarial para canalizar los activos urbanos de fibra, esenciales en la operación.
Recientemente, MasOrange ha logrado cerrar una doble operación financiera por valor de 11.000 millones de euros, que incluye tanto la refinanciación de su deuda como la capitalización del proyecto de la fiberco. Esta inyección económica será fundamental para retomar la negociación con Vodafone España y avanzar en la creación de una joint venture que podría redefinir el mercado mayorista de infraestructuras de telecomunicaciones en España.
Esta situación podría provocar un retraso en el lanzamiento de la nueva sociedad compartida con Vodafone, inicialmente previsto antes del verano
Sin embargo, fuentes del sector señalan que algunos inversores han mostrado reticencias respecto al proyecto de Netco, debido a las limitadas expectativas de crecimiento en el segmento de fibra y a la fuerte competencia de operadores como Digi, que continúa ganando cuota de mercado a costa de MasOrange y Vodafone España. Esta situación podría provocar un retraso en el lanzamiento de la nueva sociedad compartida con Vodafone, inicialmente previsto antes del verano.
Actualmente, OSFI está controlada en su totalidad por Orange Espagne (OSP), con sede en La Finca y gestionada por dos administradores mancomunados: Meinrad Spenger y Ludovic Pech. Según el proyecto de escisión al que ha accedido esta publicación, esta estructura se mantendrá en las nuevas sociedades: tanto Netco como MasBusiness seguirán siendo 100% propiedad de OSP, con los mismos administradores y sede social.