Noticias Tecnología

Meta prueba una IA que inicia conversaciones como si fuera un amigo más

Gabi Galdón López-Quesada | Viernes 04 de julio de 2025
En un intento por aumentar el tiempo que pasamos dentro de sus plataformas, Meta está probando una función que permite a los chatbots enviar mensajes sin que el usuario los solicite. Lejos de limitarse a responder dudas, estas inteligencias artificiales podrán recordar conversaciones pasadas y retomar temas pendientes como si fueran un amigo más.

Según ha revelado Business Insider a través de documentos filtrados, la compañía está trabajando con Alignerr, una firma especializada en etiquetado de datos, para entrenar chatbots personalizables que puedan contactar proactivamente a los usuarios de Messenger, WhatsApp e Instagram. Estos bots, que se crean mediante la plataforma Meta AI Studio, serán capaces de recordar información relevante y seguir conversaciones hasta dos semanas después del primer contacto.

“The Maestro of Movie Magic”, uno de los ejemplos compartidos, podría escribirte algo como: “Espero que estés teniendo un día armonioso. ¿Descubriste alguna banda sonora nueva últimamente? Puedo recomendarte algo para tu próxima noche de cine”. Y sí, esto ocurre sin que le hables primero.

La propia Meta ha confirmado que está testeando esta función de mensajes de seguimiento. Eso sí, hay reglas: el bot solo podrá enviar un mensaje si el usuario ha iniciado la conversación y ha interactuado al menos cinco veces en los últimos 14 días. Si no hay respuesta al primer mensaje proactivo, la conversación se detiene.

Los usuarios podrán mantener sus bots en privado o compartirlos en historias, enlaces directos o incluso en sus perfiles de Facebook e Instagram. El objetivo, según la compañía, es ofrecer interacciones más naturales y profundas con la IA, explorando intereses comunes y ampliando el valor conversacional dentro de sus apps.

Esta propuesta recuerda a plataformas como Character.AI o Replika, que ya permiten a sus bots iniciar diálogos como si fueran compañeros virtuales. De hecho, el nuevo CEO de Character.AI, Karandeep Anand, fue vicepresidente de productos empresariales en Meta, lo que sugiere una transferencia de ideas entre proyectos.

Sin embargo, la polémica no tarda en aparecer. Character.AI enfrenta una demanda relacionada con el presunto papel de uno de sus bots en el fallecimiento de un menor. Consultada sobre cómo planea Meta prevenir escenarios similares, la compañía se remite a una serie de avisos legales: sus chatbots no deben considerarse expertos ni sustituir el asesoramiento profesional. “No se debe confiar en estas conversaciones para temas médicos, legales, financieros o psicológicos”, advierte uno de los mensajes estándar.

Por el momento, no hay información clara sobre restricciones de edad, aunque en lugares como Tennessee o Puerto Rico sí existen límites legales para la interacción de menores con IA.

Más allá del aparente enfoque social, los intereses comerciales están muy presentes. Documentos judiciales desclasificados en abril revelan que Meta espera obtener entre 2.000 y 3.000 millones de dólares en ingresos por sus productos de IA en 2025, y hasta 1,4 billones para 2035. Una parte importante de esa cifra provendría de acuerdos con empresas que alojan sus modelos de lenguaje Llama. Aunque por ahora los bots no incluyen anuncios, Meta no descarta monetizarlos mediante suscripciones o publicidad integrada.

Por ahora, la compañía guarda silencio sobre si esta tecnología acabará enlazándose con Horizon, su mundo virtual social. Pero lo cierto es que, con cada paso, Meta sigue trazando un futuro donde la IA no solo responde, sino que también inicia la conversación.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas