Este nuevo desarrollo, enfocado en la transformación digital asistida por IA, se presenta como una herramienta integral para orquestar flujos de trabajo complejos en entornos corporativos, con especial énfasis en los procesos de desarrollo, pruebas y operaciones IT.
La propuesta de Atos se enmarca en un contexto de creciente necesidad por parte de las organizaciones de agilizar sus operaciones y reducir los tiempos asociados a tareas repetitivas o de alto volumen de análisis. Según ha explicado Narendra Naidu, director global de Datos e Inteligencia Artificial del grupo, “con la plataforma Atos Polaris AI estamos automatizando la propia automatización, cambiando el paradigma hacia agentes completamente autónomos tanto en ingeniería de software como en procesos empresariales”.
La arquitectura de Polaris AI está concebida para funcionar como un ecosistema de agentes que actúan con autonomía en el cumplimiento de objetivos empresariales concretos. Estas unidades de IA están dotadas de capacidades avanzadas de planificación, razonamiento, colaboración, acción y aprendizaje continuo. Todo ello, además, bajo un marco de gobernanza que incluye prácticas de cumplimiento normativo, control de costes y evaluación del rendimiento a través de funcionalidades específicas de Agent Ops.
La plataforma está dirigida a empresas que buscan acelerar su transformación digital mediante una automatización que optimiza procesos e introduce inteligencia operativa en las decisiones diarias. Los agentes de Polaris AI permiten a las organizaciones escalar de manera flexible sin comprometer la supervisión y el control estratégico.
En este sentido, Atos ha identificado seis perfiles funcionales para sus agentes autónomos, cada uno orientado a áreas estratégicas del negocio:
Atos ofrece Polaris AI como parte de sus proyectos de transformación digital impulsada por inteligencia artificial, en colaboración con socios estratégicos seleccionados.