La inteligencia artificial agéntica comienza a consolidarse como un motor de transformación para la industria farmacéutica. Así lo indica el nuevo informe Transforming Commercial Pharma with Agentic AI, elaborado por Globant en colaboración con MIT Technology Review Insights, que revela que el 73% de las organizaciones farmacéuticas globales ya está planificando, probando o implementando agentes de IA en sus operaciones.
El estudio, basado en entrevistas con 250 altos ejecutivos de compañías farmacéuticas, biotecnológicas y de bioingeniería de nueve países, incluido España, muestra una adopción acelerada de esta tecnología, especialmente en áreas como cumplimiento normativo, 51%, estandarización de datos, 49%, soporte al paciente, 46%, e inteligencia de mercado, 46%.
Según el informe, los principales desafíos para su implementación están relacionados con la orquestación de flujos de trabajo, 60%, la validación y el cumplimiento, 55%, y la infraestructura tecnológica, 42%. Aun así, el 84% de las compañías planea priorizar la integración y estandarización de datos para garantizar la fiabilidad y escalabilidad de los agentes.
El estudio destaca además el enorme potencial económico de esta tecnología. La IA generativa podría generar entre 60.000 y 110.000 millones de dólares anuales en valor para el sector farmacéutico y de productos médicos.
En palabras de Jeff Headd, vicepresidente de Ciencia de Datos Comerciales para América del Norte en Johnson & Johnson, “la IA no va a quitarte el trabajo, pero otra persona que sepa usarla podría hacerlo; el objetivo es convertirse en un experto en su uso para sacar lo mejor de uno mismo”.
Por su parte, Frank Defesche, vicepresidente sénior de Salesforce, subraya que “la IA agéntica debe integrarse en los procesos centrales del negocio, con supervisión humana clara y puntos definidos donde las decisiones críticas sigan en manos de las personas”.
En el análisis, Globant destaca que la IA agéntica no solo optimiza procesos, sino que también crea nuevas eficiencias, acelera el cumplimiento regulatorio y mejora la relación con los profesionales sanitarios y los pacientes.
“Los agentes de IA pueden innovar en todo el flujo de trabajo médico y comercial, desde la estrategia hasta la ejecución, manteniendo siempre el cumplimiento normativo”, señala Joaquín Labado, Managing Director de Healthcare & Life Sciences en Globant.
Finalmente, Ariel Capone, CEO de Healthcare & Life Sciences AI Studio en Globant, afirma que “la inteligencia artificial agéntica no es solo automatización, sino una nueva forma de colaboración entre las personas y la tecnología. Es una oportunidad histórica para construir un futuro de la salud más inteligente, ágil y profundamente humano”.