Noticias Tecnología

Samsung y Tesla firman un acuerdo de 16.500 millones por chips avanzados

Gabi Galdón López-Quesada | Lunes 28 de julio de 2025

Samsung ha firmado el mayor contrato de suministro de chips de su historia. La compañía surcoreana ha cerrado un acuerdo valorado en 16.500 millones de dólares con Tesla, que contempla la fabricación de semiconductores de dos nanómetros durante los próximos ocho años. Este movimiento no solo marca un hito para Samsung Foundry, sino que también consolida su posición dentro del competitivo mercado global de chips avanzados, especialmente en un contexto de alianzas tecnológicas estratégicas entre Corea del Sur y Estados Unidos.



El contrato, que estará vigente desde julio de 2025 hasta diciembre de 2033, contempla la producción de chips de nueva generación en la planta que Samsung construye en Texas. Aunque la compañía no reveló el nombre del cliente al anunciar el acuerdo, fue el propio Elon Musk quien lo confirmó poco después a través de su red social X, antigua Twitter. En su mensaje, el CEO de Tesla subrayó la importancia estratégica del pacto y adelantó que los chips A16 producidos por Samsung impulsarán los futuros productos de la compañía automovilística.

Según Musk, la colaboración va más allá del suministro. Tesla también participará activamente en la optimización del proceso de fabricación, con el propio empresario liderando parte del trabajo. “Este es un punto crítico”, afirmó, señalando además que la proximidad geográfica de la planta a su residencia facilitará el seguimiento. Musk incluso dejó entrever que el acuerdo podría superar los 16.500 millones anunciados, dadas las perspectivas de crecimiento y colaboración futura.

La noticia ha tenido un impacto inmediato en los mercados. Las acciones de Samsung Electronics subieron un 6,8% tras conocerse el acuerdo, y en lo que va de año acumulan una revalorización superior al 31%. Para la tecnológica surcoreana, este contrato llega en un momento clave, ya que había tenido dificultades para competir en el ámbito de la fabricación de chips para inteligencia artificial, un segmento dominado por su principal rival, TSMC, proveedor de compañías como Apple y Nvidia.

En cambio, Samsung cuenta con Tesla y Qualcomm como principales aliados en este negocio, lo que refuerza su estrategia para recuperar terreno. El contrato con Tesla, además, podría ayudar a desbloquear la producción en la nueva planta de Texas, que había sufrido retrasos por la falta de pedidos de gran volumen.

Este acuerdo también se produce en un contexto diplomático importante. Corea del Sur está intensificando sus esfuerzos por consolidar acuerdos comerciales con Estados Unidos, en sectores como los chips y la construcción naval. Entre los objetivos, se encuentra la posibilidad de reducir o eliminar aranceles del 25% que aún afectan a varios productos clave. Aunque todavía no se ha confirmado cómo impactará el nuevo acuerdo en estos planes, la colaboración entre Samsung y Tesla se perfila como un paso decisivo en la alianza tecnológica entre ambos países.

Con este movimiento, Samsung no solo refuerza su posición frente a TSMC, sino que también recupera protagonismo en una industria marcada por la alta competencia, la presión por la innovación y la necesidad de cerrar acuerdos estratégicos a largo plazo.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas