Noticias Tecnología

El mercado global de smartphones se estanca en el segundo trimestre de 2025

Nothing se convierte en la marca que más crece con cifras un 177% por encima de las de hace un año

Destacan Samsung a la cabeza y Nothing como la marca que más crece

Alfonso de Castañeda | Viernes 01 de agosto de 2025
El segundo trimestre de 2025 ha cerrado con unas ventas globales de smartphones prácticamente idénticas a las del mismo periodo del año anterior, alcanzando los 288,9 millones de unidades, según los últimos datos de Canalys, ahora parte de Omdia.

A pesar de la estabilidad general, el comportamiento de los distintos fabricantes revela dinámicas clave: ajustes estratégicos ante tarifas arancelarias, refuerzo del posicionamiento en mercados emergentes y preparativos para un segundo semestre decisivo con nuevos lanzamientos enfocados en inteligencia artificial y formatos innovadores.

Samsung vuelve a liderar apostando por la gama media

Samsung se ha vuelto a posicionar como el primer fabricante mundial durante el trimestre, con 57,5 millones de unidades enviadas, lo que supone un crecimiento interanual del 7%. Esta recuperación marca un hito para la compañía surcoreana, que no lograba este nivel de crecimiento desde el cuarto trimestre de 2021. Su impulso se debe, en gran parte, a la estrategia centrada en la rentabilidad y el volumen controlado, especialmente a través de su familia Galaxy A, enfocada en el mercado masivo.

El éxito de modelos como el Galaxy A06 5G, especialmente en mercados emergentes, y la introducción de variantes de entrada como la serie A0x y A1x, han sido clave. La compañía también ha reforzado su presencia en Estados Unidos, donde sus envíos crecieron un 38% interanual, aprovechando el anticipo de inventario ante los cambios en la política arancelaria.

Apple y Xiaomi se mantienen mientras Nothing sorprende

Apple ha mantenido la segunda posición con 44,8 millones de unidades, un descenso del 2% interanual. La compañía estadounidense ha logrado resistir en un entorno desafiante, marcado por la presión competitiva en China y la necesidad de reajustar inventarios en EE. UU. frente a la inestabilidad regulatoria. En tercer lugar, Xiaomi defiende su cuota con 42,4 millones de smartphones, gracias al dinamismo en América Latina y África.

Vivo, en cuarta posición, crece un 2% con 26,4 millones de envíos, destacando su evolución en India. Transsion, mientras tanto, cierra el ‘top 5’ con 24,6 millones de unidades, cayendo un 3% respecto al año anterior.

Fuera del grupo de los cinco principales fabricantes, Nothing protagoniza uno de los hitos más destacados del trimestre al registrar un crecimiento interanual del 177%, superando por primera vez el millón de unidades enviadas en un solo trimestre.

Este resultado convierte a Nothing en el fabricante de smartphones con mayor crecimiento porcentual a nivel mundial durante el segundo trimestre de 2025. Según Canalys (Omdia), este impulso ha sido posible gracias a las inversiones realizadas por la compañía en India, uno de los mercados con mayor dinamismo a nivel global.

Marca

Envíos en el Q2 de 2025
(millón)

Cuota de mercado del Q2 2025

Envíos en el Q2 de 2024
(millón)

Cuota de mercado del Q2 2024

Crecimiento interanual

Samsung

57,5

20%

53,5

19%

7%

Apple

44,8

16%

45,6

16%

-2%

Xiaomi

42,4

15%

42,3

15%

0%

Vivo

26,4

9%

25,9

9%

2%

Transsion

24,6

9%

25,5

9%

-3%

Otras marcas

93,3

32%

96,2

33%

-3%

Total

288,9

100%

288,9

100%

0%

El rol clave de los mercados emergentes

Según los analistas de Canalys, regiones como Oriente Medio y África funcionaron como motores de crecimiento en este periodo. En África, las políticas públicas favorables, la sustitución progresiva de teléfonos básicos por smartphones y la expansión de modelos de financiación accesibles están acelerando la digitalización.

En paralelo, en Oriente Medio, la demanda de dispositivos premium se vio impulsada por el auge de las compras financiadas (‘Buy Now, Pay Later’), una sólida campaña comercial durante el Eid al-Adha, la gran fiesta de los musulmanes, y estrategias coordinadas entre fabricantes y minoristas.

¿Qué podemos esperar del segundo semestre del año?

Los principales fabricantes afrontan ahora una segunda mitad de 2025 con la estrategia centrada en la rentabilidad a corto plazo y el control de costes. Según Canalys, se están priorizando medidas de eficiencia y planificación de recursos ante un contexto de demanda moderada y objetivos de crecimiento más ajustados.

El mercado espera una fuerte actividad comercial en el tercer trimestre, impulsada por una oleada de lanzamientos

El mercado espera una fuerte actividad comercial en el tercer trimestre, impulsada por una oleada de lanzamientos centrados en tres ejes: inteligencia artificial, dispositivos plegables y nuevos diseños ultradelgados, con la llegada entre otras novedades de los nuevos iPhone de Apple, Pixel de Google y novedades de gigantes como Huawei, Honor, Realme y Oppo, entre otros. La temporada navideña será clave para reactivar el consumo, aunque la confianza del usuario sigue siendo contenida.

Entre los riesgos que podrían lastrar el desempeño del semestre figuran la corrección del mercado en EE. UU. tras acumulaciones de inventario, así como el fin progresivo del efecto de las subvenciones estatales en China. Canalys subraya que la coordinación con los canales de distribución será esencial para evitar desajustes y sostener las previsiones de cara a 2026.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas