Aplicaciones

Spotify sube su precio en España, aunque no para todos

(Foto: Cezar Sampaio ).
María García | Martes 05 de agosto de 2025
Spotify ha oficializado una nueva subida de precio en su plan Premium Individual en España, una decisión que afecta tanto a usuarios actuales como a nuevas altas.

A partir de septiembre, la tarifa pasará de 10,99 a 11,99 euros mensuales, lo que supone un incremento de un euro al mes sin incorporar nuevas funcionalidades o servicios añadidos. Este ajuste llega tras haber mantenido la misma cuota durante una década y después de una primera subida en 2023. En apenas dos años, el coste del plan se ha encarecido un 20%.

La compañía justifica la subida con la necesidad de seguir “innovando en la oferta de productos y funciones y ofrecer a los usuarios la mejor experiencia”. No obstante, hasta la fecha no se ha anunciado ningún cambio concreto asociado a este incremento. Tampoco se ha modificado el precio del resto de planes, al menos de momento: el Familiar permanece en 20,99 euros, el plan Duo en 16,99 euros y el plan para estudiantes en 6,49 euros.

Spotify atraviesa uno de sus mejores momentos financieros. En 2024, registró su primer ejercicio anual con beneficios, tras años de crecimiento sostenido pero sin rentabilidad. En este contexto, la compañía busca consolidar ingresos recurrentes mediante diferentes vías: subida de precios, previsión de lanzamiento de audiolibros en nuevos mercados como España o América Latina, y avances en inteligencia artificial, así como el prometido sonido en alta definición, que aún no ha llegado al servicio.

La posición de Spotify en el mercado español

La plataforma cuenta actualmente con 678 millones de usuarios en todo el mundo, de los cuales 268 millones son suscriptores de pago. En Europa, Spotify mantiene una posición dominante, con más de 100 millones de clientes, una cifra que triplica la base de usuarios de Apple Music o Amazon Music. Sin embargo, a diferencia de estos competidores, que diversifican sus ingresos con otros negocios, Spotify depende casi exclusivamente de suscripciones y publicidad para sostener su modelo.

La presión por contener los costes de licencias musicales, las quejas de artistas sobre la escasa remuneración y la creciente competencia obligan a la empresa sueca a tomar decisiones impopulares. A ello se suma una tendencia global en el sector del streaming, donde servicios como Netflix, Disney+ o YouTube Music también han elevado sus precios en los últimos meses.

El aumento coloca a Spotify como uno de los servicios de música en streaming más caros en España, especialmente en su modalidad individual. Apple Music, por ejemplo, mantiene su plan individual en 10,99 euros mensuales, lo mismo que Amazon Music Unlimited o YouTube Music, que ofrecen precios similares e incluso promociones más agresivas para captar nuevos clientes.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas