www.zonamovilidad.es
Por María García
x
infozonamovilidades/4/4/18
jueves 31 de julio de 2025, 15:30h

Escucha la noticia

Netflix ha iniciado el proceso de eliminación definitiva del plan Básico sin anuncios en España. A partir de septiembre, los usuarios que todavía mantengan esta modalidad serán migrados automáticamente al plan Estándar con anuncios, según ha comunicado la compañía a través de un correo electrónico enviado a sus suscriptores.

El movimiento se enmarca en una estrategia global con la que la plataforma reorganiza sus planes de suscripción y promueve su formato con publicidad, lanzado en 2022 como respuesta al estancamiento en el crecimiento de usuarios y al auge de la competencia en el mercado del streaming.

Hasta ahora, el plan Básico permitía acceder al catálogo de Netflix sin interrupciones publicitarias, por 9,99 euros al mes y con calidad de imagen en 720p. Sin embargo, esta modalidad ha dejado de estar disponible para nuevos usuarios desde enero de este año en mercados como Canadá y Reino Unido, donde también comenzó la retirada progresiva del plan para los suscriptores existentes.

En España, Netflix ha confirmado que aplicará la misma estrategia a partir de septiembre. La compañía trasladará automáticamente a los usuarios actuales del plan Básico al plan Estándar con anuncios, que cuesta 6,99 euros al mes y permite la reproducción de contenido en calidad Full HD (1.080p) y en dos dispositivos simultáneamente, aunque incluye pausas publicitarias.

Un modelo apoyado en la publicidad

Netflix argumenta que la migración aportará ventajas a los usuarios, como una mejora en la calidad de vídeo, mayor disponibilidad de dispositivos y una rebaja del 30% en el precio mensual. No obstante, para quienes deseen seguir disfrutando de la plataforma sin anuncios, la única opción será pasar a una de las modalidades superiores: el plan Estándar sin anuncios, por 13,99 euros al mes, o el plan Premium, que alcanza los 19,99 euros e incorpora contenidos en resolución 4K y reproducción en hasta cuatro dispositivos.

Esta transición consolida la estrategia de monetización basada en la publicidad que Netflix viene desarrollando desde hace más de un año, y que ya han adoptado otras plataformas como Disney+ o HBO Max. El objetivo es diversificar las fuentes de ingresos y atraer a un perfil de usuario más sensible al precio, sin renunciar al valor de mercado que ofrecen los anunciantes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios