Este apodo sigue la costumbre de asignar un dulce a cada versión, una tradición que, aunque desapareció de la comunicación pública a partir de Android 10, continúa vigente en el ámbito interno de la compañía.
Durante años, los nombres de postres como Donut, Eclair o Gingerbread fueron la seña de identidad de Android. Esta práctica se mantuvo hasta Android 9 Pie, cuando Google decidió simplificar su estrategia de marketing y dejar de usar nombres dulces en las campañas oficiales. Sin embargo, los desarrolladores y empleados de la compañía siguen identificando cada versión con un postre en orden alfabético.
En esta línea, Android 15 recibió el nombre de Vanilla Ice Cream, mientras que Android 16 se denomina Baklava, el dulce de origen turco elaborado con pasta filo, frutos secos y miel. Ahora, Android 17 recupera la letra C con Cinnamon Bun, lo que confirma que Google mantiene esta tradición como parte de la identidad interna del sistema.
Android 17 se encuentra en una fase temprana de desarrollo, pero ya figura con el nivel de API 37. Android 16 ya ha empezado a llegar al mercado durante el segundo trimestre de 2025, mientras que la primera beta para desarrolladores de Android 17 podría lanzarse a mediados de 2026, con la versión final prevista para finales de ese mismo año. Como siempre, cada fabricante necesitará un tiempo adicional para adaptar la actualización a sus dispositivos.
Se espera que Android 17 incorpore mejoras sustanciales en rendimiento y eficiencia energética, así como una integración más profunda de la inteligencia artificial en funciones clave del sistema
Aunque no se han revelado todas las novedades, se espera que Android 17 incorpore mejoras sustanciales en rendimiento y eficiencia energética, así como una integración más profunda de la inteligencia artificial en funciones clave del sistema. También se anticipan avances en privacidad, un sistema de seguridad más inteligente y ajustes visuales que seguirán la evolución del diseño Material.
Google quiere que Android 17 ofrezca una experiencia optimizada no solo para los dispositivos de gama alta, sino también para teléfonos de gama media, que dominan en muchos mercados emergentes. Esta estrategia busca garantizar que las nuevas características no penalicen el rendimiento en hardware más modesto, reforzando la competitividad del ecosistema frente a otras plataformas móviles.
Aunque estos nombres ya no aparecerán en campañas publicitarias, seguirán presentes en el código fuente, en la documentación técnica y en los Easter Eggs ocultos del sistema, que son una referencia habitual a los apodos internos. Incluso se mantienen las estatuas conmemorativas en el campus de Google, símbolos que evocan la historia de Android y su peculiar relación con la gastronomía.