Noticias Tecnología

El 74% de los directores financieros ya utiliza la IA para tomar decisiones empresariales

Gabi Galdón López-Quesada | Sábado 23 de agosto de 2025
El auge de la inteligencia artificial está haciendo que cada vez más personas y sectores hagan uso de esta herramienta, lo que antes estaba “estigmatizado”, ahora está “normalizado”. Por este motivo, esta herramienta se ha vuelto imprescindible para los directores financieros en Europa, Oriente Medio y África. Estos datos pertenecen al nuevo estudio realizado por Salesforce que revela cómo los responsables de finanzas han pasado de ser inversores cautelosos a apostar por la IA como un motor de crecimiento a largo plazo, redefiniendo incluso el modo en que evalúan el retorno de la inversión.

Según este informe, en 2020, el 73% de los directores financieros mantuvieron una estrategia conservadora en materia de IA. Sin embargo, actualmente esta cifra ha sufrido una caída del 3%. En cuanto al motivo, la inteligencia artificial ya no es sólo un recurso para disminuir costes, se ha convertido en un elemento importante para mejorar la eficiencia, optimizar operaciones y aumentar los ingresos.

Los agentes de IA están transformando la forma de calcular el ROI de la tecnología

Además, el estudio de Salesforce también ha indicado que más de la mitad de los directores financieros, concretamente el 58%, asegura que los agentes de IA están transformando la forma de calcular el ROI de la tecnología. En lugar de centrarse solo en métricas tradicionales, amplían su análisis a beneficios más estratégicos, desde la generación de ingresos hasta la mejora de la toma de decisiones.

Paralelamente, se puede confirmar que los directores financieros están dedicando una cuarta parte de su presupuesto de inteligencia artificial a agentes inteligentes. Si se profundiza en los números, en EMEA destinan el 29% de su gasto total en IA a estas soluciones. El 59% considera que los agentes son fundamentales para competir en el entorno económico actual, mientras que un 61% asegura que están cambiando la forma en que sus compañías gastan dinero.

Por consiguiente, según el 34% de los directores financieros la IA les obliga a adoptar una mentalidad más arriesgada en materia de inversión tecnológica.

El 70% de los directores financieros cree que los agentes de IA no solo reducirán costes, sino que también contribuirán a impulsar ingresos

El 70% de los directores financieros cree que los agentes de IA no solo reducirán costes, sino que también contribuirán a impulsar ingresos. De hecho, quienes ya han comenzado a implementarlos esperan un incremento medio del 15% en la facturación de sus empresas. Un 68% considera que la IA transformará por completo su modelo de negocio y la mitad prevé que estas herramientas asumirán tareas estratégicas, más allá de las rutinarias.

El 74% de los directores financieros de la región utiliza IA para guiar su toma de decisiones empresariales. Dentro de las tareas donde destaca el uso de la inteligencia artificial se encuentran: la evaluación de riesgos, la previsión financiera y la gestión de gastos.

En paralelo, los criterios para medir el retorno de la inversión se han ampliado. Hoy incluyen tanto el ahorro de costes, el crecimiento de ingresos y la mejora del cumplimiento normativo, como la eficiencia operativa y la calidad de las decisiones.

Como siempre, la incentidumbre de lo que pueda pasar en el futuro genera miedo. Para los directores financieros sus mayores temores son: las amenazas a la seguridad y la privacidad y el tiempo prolongado para obtener un ROI claro.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas