El informe muestra cómo el debate ya no gira en torno a la adopción de la IA, sino a su verdadero impacto en el rendimiento y en la calidad del contenido. De hecho, aunque la mayoría reconoce su utilidad para agilizar procesos, persisten las dudas sobre la consistencia de los resultados. El 45% de los encuestados señala la calidad como freno para un mayor uso de estas herramientas, mientras que el 36% admite que no mide o desconoce cómo rinden las piezas creadas con IA frente a las elaboradas por humanos.
El estudio revela además que la función más común de la IA es la generación de ideas, un recurso al que recurre el 78% de los participantes. También se emplea para redactar publicaciones y captions, adaptar contenido a diferentes canales o responder comentarios y mensajes. Según el informe, dos de cada tres profesionales aseguran que al menos la mitad de su producción incorpora IA de alguna manera, y seis de cada diez creen que la calidad del contenido generado por estas herramientas iguala o incluso supera al creado manualmente.
Pese a su creciente protagonismo, la inversión en herramientas sigue siendo limitada. El 62% de los encuestados no planea aumentar su presupuesto en el próximo año y más de la mitad depende exclusivamente de versiones gratuitas. Aun así, la IA ya está ayudando a los equipos a experimentar con nuevos formatos: el 73% afirma que le ha permitido explorar estrategias diferentes, con las agencias como segmento que registra un mayor uso diario, con un 78%.
Por su parte, Juan Pablo Tejela, CEO y cofundador de Metricool, ha señalado que “la IA se ha convertido en una herramienta clave para la creación de contenido, pero no es una solución automática. El toque humano sigue siendo una ventaja competitiva, y los equipos más eficaces utilizan la IA como copiloto, no como sustituto”.
El informe también incluye casos prácticos como el de Dutchweek Events. Su social media manager, Anouk Schrijver, ha explicado que “después de ocho años promocionando festivales invernales, generar contenido fresco para la temporada de verano siempre fue un reto. Este año empezamos a emplear las herramientas de IA de Metricool, lo que transformó nuestro proceso, ayudándonos a multiplicar por 6,5 las visualizaciones en tan solo unos meses y marcando un resultado récord para nuestro equipo”.
Como respuesta a esta tendencia, Metricool ha anunciado la integración de Claude en su herramienta Metricool Planner, que permitirá a los usuarios analizar datos de redes sociales, generar insights estratégicos y redactar publicaciones adaptadas al instante según las tendencias de cada plataforma.
En conjunto, el estudio ofrece una radiografía completa sobre cómo profesionales, agencias y freelancers están utilizando la IA, al tiempo que plantea los retos pendientes: mejorar la formación, integrar de manera más eficiente estas soluciones y superar las limitaciones presupuestarias que aún condicionan su uso.