La compañía subraya que cada minuto cuenta una vez que el dispositivo desaparece. Cuanto más tiempo pase sin actuar, mayor será el peligro de sufrir fraudes, suplantaciones de identidad u otros delitos digitales. Por eso, Finetwork insiste en la importancia de haber configurado previamente opciones como la localización en remoto, que permiten bloquear o borrar el terminal a distancia, así como la desactivación del acceso al Centro de Notificaciones desde la pantalla bloqueada, una medida que dificulta que un ladrón desconecte el móvil de la red y evite su rastreo.
Otra de las recomendaciones pasa por cambiar inmediatamente todas las contraseñas de servicios clave como correo electrónico, redes sociales o banca online. En este sentido, la compañía recuerda la utilidad de los gestores de contraseñas para generar claves aleatorias y complejas, además de la necesidad de activar siempre que sea posible la verificación en dos pasos. También aconseja contactar con el operador para bloquear la tarjeta SIM y, en el caso de dispositivos de empresa, notificar el incidente al departamento de IT.
Cerrar las sesiones activas en cuentas asociadas al móvil, desde aplicaciones de mensajería hasta plataformas de pago, es otro paso esencial para evitar accesos indebidos. Del mismo modo, presentar una denuncia ante la Policía o la Guardia Civil aportando datos como el modelo, el número IMEI y la última ubicación registrada puede ser clave para la recuperación del terminal.
Por último, Finetwork destaca la utilidad de aplicaciones especializadas que añaden un nivel extra de protección. Algunas permiten hacer sonar una alarma si el dispositivo se mueve sin permiso o incluso tomar una fotografía del presunto ladrón al intentar desbloquearlo.
“En Finetwork sabemos que proteger nuestros datos es tan importante como cuidar nuestro dispositivo móvil”, ha afirmado Carlos Valero, director de Tecnología de la compañía. “Con estas claves buscamos ofrecer a los clientes herramientas útiles para minimizar los riesgos asociados al robo de teléfonos, cada vez más frecuentes, y a la exposición de información personal”, ha añadido.