Con esta operación, la compañía acumula más de 450 millones en financiación desde su creación en 2020 y refuerza su hoja de ruta para consolidarse en un mercado dominado por gigantes como Apple, Samsung y Xiaomi.
A la ronda se han sumado inversores habituales como GV, Highland Europe, EQT, Latitude, I2BF y Tapestry, además de nuevos socios estratégicos como Qualcomm Ventures y el empresario indio Nikhil Kamath. La participación de Qualcomm, uno de los mayores actores en semiconductores móviles, subraya la intención de Nothing de expandirse con una visión de integración entre hardware, software y servicios de inteligencia artificial.
Matt Watcher, socio de Tiger Global, ha destacado que la compañía “está reimaginando hardware y software con una capa de IA para posicionar sus productos en la próxima era de la tecnología personal”.
Nothing ha apostado por el diseño diferenciado y por una estrategia de marca dirigida a consumidores jóvenes, interesados en creatividad y estética. Según datos de la propia empresa, este enfoque le ha permitido superar los 1.000 millones de dólares en ventas acumuladas y alcanzar 5,1 millones de unidades distribuidas a nivel global.
Su principal mercado es India, donde posee ya un 2% de cuota, frente al menos del 1% que mantiene en el resto del mundo. El informe de IDC indica que en el segundo trimestre de 2025 la compañía distribuyó más de un millón de dispositivos, aunque el 80% de ellos aún se concentra en Asia.
Con la inyección de capital, Nothing busca acelerar el desarrollo de un sistema operativo con funciones avanzadas de inteligencia artificial, más allá de los smartphones. La empresa ha contratado a Sélim Benayat, exejecutivo de Linktree y fundador de Bento, para liderar esta área. Entre las primeras funciones ya disponibles se encuentra Essential Search, un buscador inteligente capaz de localizar información en todo el dispositivo.
El reto, según reconocen inversores como Tony Zappalà (Highland Europe), es lograr que la experiencia de IA sea confiable y no obligue a los usuarios a verificar los resultados constantemente. El mercado ha demostrado que integrar IA en hardware de consumo no es sencillo: proyectos como el AI Pin de Humane acabaron en venta forzada, y dispositivos como el R1 de Rabbit aún luchan por encontrar tracción.
Pei ha asegurado que los smartphones seguirán siendo “el principal dispositivo para la IA de consumo durante al menos los próximos tres a cinco años”. En ese horizonte, Nothing planea lanzar en 2026 su primer dispositivo concebido desde cero como AI-first, aunque no ha dado detalles sobre su formato ni especificaciones.
Mientras tanto, la compañía prepara una nueva ronda de financiación comunitaria para mantener el vínculo con los primeros usuarios que apoyaron su proyecto, una estrategia que ya le permitió recaudar 11,5 millones de dólares en fases anteriores.