Zona Empresas

Vodafone España y Vera avanzan en un acuerdo estratégico para compartir infraestructuras

Alfonso de Castañeda | Martes 30 de septiembre de 2025
Vodafone España y el operador catalán Vera están ultimando un acuerdo marco de acceso mayorista que les permitirá disponer de acceso preferente a las infraestructuras del otro. Según fuentes del sector, el pacto marcará el inicio de una alianza estratégica que incluirá telefonía móvil, fibra óptica (FTTH) y servicios de red de alta capacidad.

El acuerdo permitirá a Vera beneficiarse de la cobertura de la red móvil de Vodafone, mientras que los clientes de ambos operadores podrán utilizar las respectivas redes de fibra. Esta cooperación también contempla el acceso mutuo a infraestructuras críticas, lo que refuerza la capacidad de ambas compañías para competir en un mercado cada vez más tensionado por la búsqueda de contratos mayoristas.

Telefónica, bajo presión

La operación supone además un golpe para Telefónica, que pierde otro contrato relevante en favor de un rival. Hasta ahora, Vera accedía a las redes de Telefónica a través de Aire Networks. Con este cambio, se suma a la lista de operadores que han abandonado al histórico incumbente en favor de acuerdos con competidores.

En los últimos meses, Telefónica ha visto cómo su posición en el negocio mayorista se debilitaba. Avatel, considerado el quinto operador del sector por base de clientes, dejará de usar su red móvil en enero de 2026 y pasará a apoyarse en MasOrange. Por su parte, PTV Telecom ya abandonó a MasOrange el año pasado para firmar con Vodafone.

El negocio mayorista es un área crítica para las grandes telecos con red propia. Telefónica facturó 985 millones de euros en este segmento en el primer semestre de 2025, pero la cifra supone un retroceso del 5,6% interanual. En términos relativos, el peso del negocio mayorista cayó hasta el 15,5% de los ingresos totales frente al 16,7% del año anterior.

La nueva estrategia de Vodafone España

La ofensiva de Vodafone en este campo responde a un cambio de enfoque tras su adquisición por Zegona. Mientras formaba parte de Vodafone Group, la filial española evitó competir de forma agresiva en el mercado mayorista para no favorecer a los operadores virtuales de bajo coste. Sin embargo, bajo el control de Zegona, este negocio se ha convertido en una prioridad como vía rápida para incrementar ingresos.

Desde entonces, la compañía ha cerrado acuerdos con PTV Telecom y Vera, y se prepara para dar un paso más con Finetwork. En este caso, no se trata de un contrato mayorista, sino de la probable entrada en su capital mediante la conversión de deuda acumulada por el uso de las redes de Vodafone desde enero de 2025. Finetwork, que llegó a tener un millón de clientes, atraviesa actualmente una pérdida sostenida de clientes en portabilidad.

Capacidad de red como ventaja competitiva

La apuesta de Vodafone por el negocio mayorista se apoya en la robustez de su red de nueva generación. El operador prevé que su red 5G alcance al 90% de la población y a más de 3.700 municipios a finales de 2025, mientras que su cobertura 4G ya roza la universalidad con un 99,88% de la población. En el ámbito fijo, la compañía ofrece acceso de fibra a más de 30 millones de unidades inmobiliarias, de las cuales 11 millones corresponden a red propia.

El acuerdo con Vera refuerza la posición de Vodafone en el mercado mayorista y abre la puerta a colaboraciones adicionales. Ambas compañías han expresado su disposición a explorar nuevas oportunidades de negocio conjuntas en áreas de interés común, consolidando una relación que podría extenderse en el tiempo.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas