El acuerdo contempla la creación de lo que denominan “full-stack AI infrastructure”, un sistema de extremo a extremo que integrará los procesadores FUJITSU-MONAKA y las GPU de Nvidia mediante NVLink Fusion, una tecnología diseñada para conectar ambas arquitecturas y proporcionar un rendimiento extremo. El objetivo es sentar las bases de una plataforma industrial de IA que evolucione de forma autónoma, incorporando agentes inteligentes capaces de aprender y mejorar continuamente.
Fujitsu y Nvidia planean desarrollar un entorno donde los agentes de IA puedan adaptarse a las necesidades específicas de cada sector. Estos agentes, que estarán disponibles como microservicios Nvidia NIM, se integrarán en procesos empresariales clave, desde la monitorización en fábricas con gemelos digitales hasta la automatización de hospitales o la robótica industrial para paliar la escasez de mano de obra en Japón.
La colaboración también se orientará a construir un ecosistema de alto rendimiento (HPC-AI) que unifique el software ARM optimizado de Fujitsu con CUDA, la plataforma de programación de Nvidia, ofreciendo soporte integral a las empresas que buscan transformar sus operaciones mediante IA.
Aunque no se han revelado cifras de inversión ni proyectos concretos, se ha apuntado la posible colaboración con Yaskawa Electric, referente japonés en maquinaria y robótica. La alianza se enmarca en un contexto de envejecimiento poblacional en Japón y una creciente necesidad de automatizar procesos para mantener la competitividad industrial.
La base tecnológica se desplegará primero en Japón y se expandirá progresivamente a otros mercados antes de 2030
La infraestructura permitirá acelerar la adopción de tecnologías como los gemelos digitales para optimizar líneas de producción, la inteligencia física para robots autónomos y la generación de datos sintéticos para entrenar modelos en sectores sensibles como la salud. Según los planes, la base tecnológica se desplegará primero en Japón y se expandirá progresivamente a otros mercados antes de 2030.
Takahito Tokita, máximo responsable de Fujitsu, ha insistido en el enfoque “human-centric” de la iniciativa, subrayando que la colaboración no solo busca impulsar la competitividad empresarial, sino también aportar soluciones a problemas sociales graves, desde la atención sanitaria hasta la sostenibilidad medioambiental. Jensen Huang, consejero delegado de Nvidia, por su parte, ha destacado que “la revolución industrial de la IA ya ha comenzado” y que es esencial construir la infraestructura que la sostenga tanto en Japón como en el resto del mundo.
Hasta ahora, el acceso a estas tecnologías se ha limitado en gran medida a grandes corporaciones, debido a los elevados requerimientos computacionales y energéticos. Nvidia y Fujitsu buscan superar estas barreras con infraestructuras optimizadas y con un modelo de agentes de IA que combine velocidad, seguridad y personalización sectorial.