Noticias Tecnología

El podcast se consolida como un hábito diario en España

Federica Estrella | Domingo 05 de octubre de 2025
El podcast ha pasado de ser un formato emergente a formar parte de la rutina diaria de los españoles. Según el IV Informe del Observatorio iVoox sobre el consumo de podcast en España, elaborado junto a Publiespaña, ocho de cada diez personas escuchan podcasts con frecuencia y casi la mitad lo hace todos los días. El consumo medio ya supera las diez horas semanales, repartidas en más de seis episodios, lo que confirma su integración en la vida cotidiana.

Este crecimiento no solo refleja un cambio en los hábitos de entretenimiento, sino también en la manera en que los oyentes se relacionan con los contenidos. La escucha de podcasts es una experiencia íntima y consciente: casi todos los usuarios lo hacen en solitario y seleccionan cuidadosamente los episodios que desean reproducir. Esto genera una conexión más profunda con los creadores y un alto nivel de fidelidad. En promedio, cada oyente está suscrito a cinco programas, y la mayoría descubre nuevos contenidos de forma continua.

Por otro lado, el móvil sigue siendo el dispositivo preferido para escuchar podcasts, muy por encima del coche o el ordenador. Los momentos más comunes de escucha son por la mañana y por la noche, lo que demuestra que este formato acompaña al oyente en las rutinas diarias, ya sea mientras se prepara para trabajar o al final del día. Además, el perfil del público se ha diversificado y equilibrado: las mujeres ya representan más de la mitad de la audiencia y la mayoría de los oyentes tiene estudios universitarios y empleo activo.

En cuanto a contenidos, las temáticas de misterio, historia y humor siguen liderando el ranking nacional, mientras que los oyentes demandan cada vez más programas divulgativos. El informe revela también que los podcasts independientes ganan terreno frente a los producidos por medios o marcas, ya que los oyentes valoran su autenticidad, cercanía y libertad creativa.

Esa relación de confianza también beneficia a las marcas. Dos de cada tres oyentes perciben el podcast como un medio más creíble que YouTube o las redes sociales, y muchos aseguran que confían más en una marca si la recomienda su podcaster de referencia. Este entorno de credibilidad convierte al podcast en un canal especialmente eficaz para la publicidad. De hecho, tres de cada cuatro oyentes conviven con anuncios en sus podcasts habituales y más de la mitad recuerda los mensajes o visita la web del anunciante tras escucharlos.

En paralelo, las agencias publicitarias coinciden en que el podcast ofrece una combinación única de alcance, segmentación y afinidad. Destacan su baja saturación publicitaria y su capacidad para conectar con audiencias específicas. Más de la mitad ya lo incluye en sus campañas y una de cada tres planea hacerlo próximamente.

Por último, el estudio subraya el auge de los podcasts de nicho. Aunque sus audiencias son más pequeñas, se caracterizan por su fidelidad y compromiso, lo que los convierte en un formato ideal para marcas que buscan impacto real. Los oyentes de estos espacios se sienten más conectados con los creadores y confían más en sus recomendaciones, lo que refuerza la eficacia de la publicidad en un entorno íntimo y auténtico.

En definitiva, el podcast se consolida como un canal maduro, creíble y en crecimiento, que combina entretenimiento, aprendizaje y conexión emocional, tanto para los oyentes como para las marcas que apuestan por su poder de influencia.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas