Aplicaciones

Netflix y Spotify se alían para distribuir videopodcasts y desafiar el dominio de YouTube

María García | Lunes 20 de octubre de 2025
Netflix y Spotify han firmado una alianza estratégica que podría redefinir el mercado del contenido en streaming al unir, por primera vez, los mundos del audio y el vídeo bajo una misma estrategia global.

A partir de 2026, una selección de videopodcasts producidos por Spotify Studios y The Ringer se estrenará también en Netflix comenzando por Estados Unidos y con planes de expansión internacional a lo largo del año.

El acuerdo representa un movimiento inusual pero lógico desde el punto de vista comercial. Ambas compañías buscan diversificar sus plataformas y ganar terreno en un ecosistema digital cada vez más competitivo, dominado por YouTube y sus creadores de contenido audiovisual. Para Netflix, la entrada en el ámbito del podcast en vídeo supone una oportunidad de ampliar su catálogo sin depender únicamente de producciones de alto presupuesto. Para Spotify, en cambio, es una manera de ampliar la visibilidad de su oferta de podcasts en un formato que cada vez genera más consumo y engagement.

La selección inicial incluirá programas emblemáticos de The Ringer, el sello fundado por el periodista deportivo Bill Simmons, adquirido por Spotify en 2020, como The Bill Simmons Podcast, The Rewatchables, The Ringer NBA Show, The Ringer NFL Show o Fairway Rollin’. También se sumarán espacios de otros géneros como Conspiracy Theories, Serial Killers y Dissect, consolidando una oferta que abarca desde cultura pop hasta true crime, pasando por deportes y música.

La alianza entre ambas plataformas tiene un claro objetivo: competir directamente con YouTube, que hasta ahora domina el formato de videopodcast. Según datos de Edison Research, un 77% de los nuevos oyentes de pódcast afirma consumirlos en formato vídeo, y más de mil millones de personas los ven cada mes en YouTube. En este contexto, la unión de Netflix y Spotify representa un desafío directo al modelo de Google, que basa gran parte de su negocio en la publicidad.

Disponibilidad

Netflix ofrecerá los programas sin anuncios en su versión premium, mientras que Spotify mantendrá la gestión del inventario publicitario dentro de su propia plataforma. Este reparto permite a ambas compañías reforzar sus modelos de negocio: Netflix apuesta por la suscripción sin interrupciones, y Spotify consolida su sistema de monetización enfocado en los creadores y la publicidad dirigida.

La colaboración se lanzará oficialmente en Estados Unidos a principios de 2026, con previsión de extenderse progresivamente a más mercados durante el año.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas