Se trata del primer producto construido sobre la nueva plataforma Android XR, concebida “para la era Gemini”, en palabras de Sameer Samat, presidente de Android Ecosystem en Google, y destinada a abrir “formas completamente nuevas de explorar, conectar y crear”.
Para Won-Joon Choi, director de operaciones del negocio Mobile eXperience de Samsung, el lanzamiento “amplía la visión de la IA móvil a una nueva frontera”, llevando la XR “de concepto a realidad cotidiana”. Qualcomm subraya la ambición de fondo: “la sinergia entre la IA y la XR transforma las posibilidades de la informática personal”, afirma Alex Katouzian, responsable del grupo Mobile, Computer & XR.
El rasgo diferencial es la integración de Gemini a nivel de sistema. Galaxy XR interpreta entorno, voz, visión y gestos para operar como un “compañero de IA” que gestiona tareas y responde de forma conversacional.
El visor ve lo que ve el usuario y escucha lo que escucha, habilitando interacciones naturales para buscar, crear o trabajar sin abandonar la experiencia inmersiva. Esta capacidad se traduce en funciones prácticas: guía con Google Maps en 3D con sugerencias personalizadas, búsqueda contextual en YouTube, consultas instantáneas mediante Circle to Search en modo vídeo pass through y conversión automática de fotos y vídeos 2D en contenidos 3D.
Samsung, Google y Qualcomm plantean una base abierta y escalable. Las apps creadas en la plataforma Android funcionan de inmediato en Galaxy XR, y el soporte de estándares como OpenXR facilita portar experiencias desde OpenXR, WebXR o Unity. Sobre esta base, Samsung trabaja con socios para extender formatos, incluidas gafas con IA. En esa línea, colabora con Warby Parker y Gentle Monster para combinar capacidades XR con diseño y comodidad, conectadas al mismo ecosistema Android XR.
Con un enfoque centrado en el usuario, Galaxy XR equilibra ligereza y robustez. La estructura reparte presión entre frente y parte posterior de la cabeza, incorpora protector de luz desmontable y desplaza la batería fuera del casco para reducir volumen. El visor pesa 545 g (con almohadilla frontal) y la batería independiente 302 g. La autonomía declarada es de hasta 2 horas de uso general y 2,5 horas de reproducción de vídeo, con posibilidad de uso mientras se carga.
El panel cuenta con Micro-OLED alcanza 3.552 x 3.840 píxeles y tasas de refresco de 60/72/90 Hz
El panel Micro-OLED alcanza 3.552 x 3.840 píxeles (unos 27 millones de píxeles en total), con paso de 6,3 micras, cobertura del 95% DCI-P3 y tasas de refresco de 60/72/90 Hz. El campo de visión llega a 109 grados en horizontal y 100 en vertical.
Asimismo, el conjunto de sensores es amplio: dos cámaras passtrough de alta resolución, seis world-facing, cuatro para seguimiento ocular, cinco IMU, sensor de profundidad y sensor de parpadeo. El reconocimiento de iris permite desbloqueo del dispositivo e introducción de contraseñas en apps compatibles.
En sonido integra dos altavoces de dos vías y seis micrófonos con beamforming según uso; soporta códecs de audio desde MP3 y AAC hasta Dolby Atmos, y reproducción de vídeo 8K a 60 fps con compatibilidad HDR10/HLG y códecs como HEVC, VP9 o AV1. La distancia interpupilar admite ajustes entre 54 y 70 mm y se prevén insertos ópticos graduados opcionales.
El hardware está impulsado por la plataforma Snapdragon XR2+ Gen 2 con NPU Qualcomm Hexagon para acelerar IA. En memoria y almacenamiento integra 16 GB y 256 GB, respectivamente. En conectividad, ofrece WiFi 7 y Bluetooth 5.4. La cámara frontal admite captura de fotos y vídeos en 3D (18 mm f/2.0, 6,5 MP, con resolución variable según caso de uso).
El dispositivo promete experiencias cinematográficas con pantalla 4K Micro-OLED “de teatro personal”, multipantalla para seguir varios partidos a la vez y juegos XR con coaching en tiempo real mediante Gemini. En creación, Project Pulsar de Adobe facilita edición de vídeo con profundidad 3D y colocación de subtítulos o iconos detrás de sujetos en un lienzo amplio.
Además, la propuesta se extiende al ámbito empresarial: formación virtual en industria pesada y construcción, incluida una colaboración con Samsung Heavy Industries para capacitación en construcción naval, y alianza con Qualcomm para aprovechar Snapdragon Spaces y su ecosistema ISV, acercando aplicaciones profesionales a Android XR.
Galaxy XR estará disponible desde el 21 de octubre en Estados Unidos y Corea desde 1.799 euros.