Durante el encuentro, que contó con la participación de la Dirección General del Dato del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, se presentó el Plan de Impulso de los Espacios de Datos Sectoriales (PIEDS), que moviliza más de 410 millones de euros y respalda 302 proyectos distribuidos en 18 sectores productivos. Esta iniciativa se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y busca posicionar a España como referente europeo en la compartición segura y eficiente de datos.
La directora general del Dato, Ruth del Campo, destacó que “los datos son el nuevo motor de la economía digital”, y anticipó que el peso de la economía del dato en el PIB nacional pasará del 3,93% en 2024 al 5,06% en 2030.
Entre los proyectos más relevantes se encuentra el Espacio Nacional de Datos de Salud (ENDS), desarrollado junto al Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, que servirá como infraestructura pública clave para la investigación e innovación sanitaria.
Además, se presentaron herramientas como el Centro de Referencia de Espacios de Datos (CRED), el Kit Espacios de Datos —con ayudas de hasta 50.000 euros para administraciones públicas— y la nueva especificación técnica UNE 0087:2025, que establece el marco de interoperabilidad y gobernanza de estos espacios.
La jornada también incluyó una mesa de casos prácticos con iniciativas pioneras en sectores como la biotecnología (proyecto SPPAAIN de ASEBIO), la automoción (CATANEA-X y ESAUTO-X de SERNAUTO) y el turismo (Biontrend de CEHAT–ITH), que demuestran el potencial transformador de los datos en la competitividad empresarial.
España acelera así su transición hacia una economía inteligente, colaborativa y basada en el conocimiento, donde los datos se convierten en el principal activo para la innovación y el crecimiento.
La UNE 0087:2025 es una especificación técnica publicada en España que define y caracteriza los espacios de datos, estableciendo un marco común para su creación y operación. Esta norma, impulsada por el Centro de Referencia de Espacios de Datos (CRED) y la Asociación Española de Normalización (UNE), identifica tres pilares fundamentales: interoperabilidad, gobernanza y creación de valor. Su objetivo es proporcionar seguridad jurídica y técnica, fomentar la confianza entre participantes, y facilitar el desarrollo de ecosistemas colaborativos de compartición de datos en todos los sectores productivos. Además, promueve la soberanía digital, la autonomía tecnológica y la convergencia con iniciativas europeas.