La nueva edición del programa Samsung Innovation Campus (SIC) busca capacitar a menores de 30 años inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil en competencias digitales clave como la programación en Python y la inteligencia artificial (IA).
Esta iniciativa, completamente gratuita y cofinanciada con Fondos Sociales Europeos, se enmarca en la Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo y responde a la necesidad de preparar a los jóvenes para los perfiles más demandados en la economía digital. Con ello, ambas entidades aspiran a reducir la brecha tecnológica y a fomentar el talento en áreas críticas para la cuarta revolución industrial.
Los nuevos itinerarios formativos del programa incluyen dos módulos especializados. Por un lado, Programación, Algoritmos y Estructuras de Datos en Python para Inteligencia Artificial, con 130 horas de formación (128 lectivas y 2 de tutoría); por otro lado, Curso de Inteligencia Artificial, con una duración total de 317 horas (295 lectivas y 22 de tutoría).
Los cursos se impartirán en 15 centros distribuidos por distintas regiones españolas, tanto en zonas menos desarrolladas como en regiones de transición y áreas urbanas, con el objetivo de formar a más de 250 jóvenes durante este año.
El enfoque es eminentemente práctico, con contenidos diseñados para responder a las necesidades reales de las empresas tecnológicas y del mercado laboral. Los alumnos aprenderán desde los fundamentos de la programación hasta la aplicación de modelos de IA en entornos profesionales, lo que les permitirá acceder a empleos de mayor calidad y valor añadido.
La renovación del acuerdo “refuerza el compromiso de la compañía con la formación en competencias digitales y permite acercar la inteligencia artificial a un mayor número de jóvenes”
Para Guillermo Damiá, vicepresidente de Asuntos Públicos y Cumplimiento Normativo de Samsung Iberia, la renovación del acuerdo “refuerza el compromiso de la compañía con la formación en competencias digitales y permite acercar la inteligencia artificial a un mayor número de jóvenes”. Damiá destaca además que esta alianza “contribuye a mejorar la empleabilidad de los inscritos en Garantía Juvenil, un colectivo que a menudo enfrenta mayores barreras para acceder a formación tecnológica de calidad”.
Por su parte, Diego Crescente, director general de la EOI, subraya que “la colaboración con Samsung permite acercar tecnologías clave como la programación o la inteligencia artificial a quienes más lo necesitan”. Según explica, este tipo de alianzas “muestran el valor de la cooperación entre administraciones públicas y empresas para impulsar un empleo juvenil de calidad, apoyado en competencias digitales avanzadas”.
Desde la primera edición del programa, Samsung y la EOI han formado a más de 1.500 jóvenes en ciudades como Madrid, Málaga y Valencia. Con esta segunda fase, ambas entidades amplían el alcance de la iniciativa y consolidan un modelo de colaboración público-privada que ha demostrado su efectividad en la creación de oportunidades laborales.