Noticias Tecnología

Apple retira las principales apps de citas gais en China tras una orden del Gobierno

Federica Estrella | Lunes 10 de noviembre de 2025
Apple ha eliminado dos de las aplicaciones de citas gais más populares de China, Blued y Finka, de su App Store después de recibir una orden de la Administración del Ciberespacio de China (CAC), el principal organismo de control de internet y censura del país, según ha informado WIRED. La medida llega tras varios días de rumores en redes sociales chinas sobre la desaparición de ambas plataformas, tanto de la tienda de Apple como de varios marketplaces de Android.

Cumplimos las leyes de los países donde operamos. A petición de la Administración del Ciberespacio de China, hemos eliminado estas dos aplicaciones únicamente del App Store en China”, confirmó un portavoz de Apple por correo electrónico. La compañía añadió que ambas aplicaciones ya no estaban disponibles en otros mercados: el desarrollador de Finka las retiró de los escaparates internacionales a comienzos de año, mientras que Blued solo operaba en China.

La retirada de estas plataformas no es un hecho aislado. Grindr, la app internacional más conocida del colectivo LGBTQ+, fue eliminada del App Store chino en 2022. La mayoría de las aplicaciones de citas para este público ya están bloqueadas en el país.

China despenalizó la homosexualidad en los años noventa, pero no reconoce el matrimonio entre personas del mismo sexo. En los últimos años, la comunidad LGBTQ+ ha sufrido una creciente presión bajo el control más estricto del Partido Comunista sobre la sociedad civil y la libertad de expresión. Varias organizaciones de derechos LGTBQ+ se han visto obligadas a cerrar, y las redes sociales censuran cada vez con más frecuencia el contenido y las cuentas del colectivo.

En julio, Blued suspendió temporalmente el registro de nuevos usuarios sin ofrecer explicaciones, lo que llevó a que algunos internautas pagaran hasta 20 dólares por cuentas de segunda mano en plataformas de comercio electrónico. El registro se reanudó a mediados de agosto.

En su punto álgido, Blued llegó a tener más de 49 millones de usuarios registrados y seis millones de usuarios activos mensuales, según datos de BlueCity, su empresa matriz. La compañía salió a bolsa en 2020 y ese mismo año adquirió a Finka, su principal competidora, por unos 33 millones de dólares. En 2022, BlueCity fue retirada del mercado y comprada por Newborn Town, una firma hongkonesa de redes sociales. Tras la adquisición, la mayoría de sus empleados veteranos, incluido su fundador Ma Baoli, abandonaron la empresa.

Blued lanzó una versión internacional rebautizada como HeeSay, muy popular en India, Pakistán y Filipinas, que sigue disponible en las tiendas de aplicaciones. No está claro si la retirada de Blued y Finka en China será temporal o definitiva, ya que algunas apps han vuelto a estar operativas tras realizar cambios exigidos por la CAC.

BlueCity también amplió su actividad al ámbito sanitario, con una farmacia digital y una clínica online dirigidas a hombres que buscan tratamientos discretos para problemas como disfunción eréctil o infecciones de transmisión sexual. Además, mantiene una fundación sin ánimo de lucro dedicada a la lucha contra el VIH/Sida, que en 2012 llegó a reunirse con el entonces viceprimer ministro Li Keqiang para abordar la prevención del virus, un gesto visto como un aval político para la app.

A pesar de la actual censura, el brazo social de BlueCity anunció en WeChat que su programa de pruebas de VIH había sido reconocido por el Comité Municipal del Partido Comunista de Pekín como uno de los “Mejores Proyectos de Voluntariado de la Capital”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas