Zona Empresas

Orange Empresas se posiciona como socio tecnológico clave para las empresas españolas

Gonzalo Temes, responsable Soluciones Tech de Orange Empresas

Contenido patrocinado

Firma invitada | Martes 11 de noviembre de 2025

Con el lanzamiento de su división tecnológica, MasOrange refuerza su compromiso con la transformación digital de empresas y administraciones públicas en España. Esta iniciativa, que comercializará a través de su marca Orange Empresas, busca ofrecer soluciones avanzadas en ámbitos clave como inteligencia artificial, ciberseguridad, cloud, IoT y digital workplace. Desde Zonamovilidad.es analizamos la estrategia, los objetivos y el impacto que tendrá en el mercado, de la mano de Gonzalo Temes, responsable de Soluciones Tech.



Visión y estrategia

¿Cuál es la visión estratégica de MasOrange detrás de este lanzamiento y qué necesidad concreta del mercado busca cubrir?

Esta nueva división, que comercializada bajo la marca Orange Empresas, nace con la misión de acompañar a cada cliente en la adopción de un nuevo modelo operativo digital, ofreciendo soluciones adaptadas a su tamaño, sector y nivel de madurez tecnológica. Se trata de una muestra más del compromiso estratégico de MasOrange con las empresas, la innovación y la inversión en redes y tecnología, para ofrecer soluciones que van más allá de la conectividad.

A través de Orange Empresas, la compañía se posiciona como el socio tecnológico de referencia para empresas y administraciones públicas, combinando su capacidad de innovación, experiencia y una red de alianzas estratégicas para apoyar la evolución tecnológica de todo tipo de organizaciones.

¿Qué distingue la propuesta de esta nueva división de otras tecnológicas similares que operan actualmente en España?

Nuestro valor diferencial reside en la capacidad de combinar innovación, experiencia sectorial y alianzas estratégicas con líderes tecnológicos. No solo ofrecemos soluciones adaptadas a cada cliente, sino que lo hacemos desde una visión sostenible y competitiva. Nuestra propuesta se apoya en plataformas digitales propias y de terceros, y en el mejor talento tecnológico del mercado, lo que nos permite comprender y resolver los desafíos de nuestros clientes. Queremos ser el socio que acompaña a cada empresa en su camino hacia una digitalización real, eficiente y transformadora.

Estructura organizativa

¿Cómo se estructura el nuevo hub y qué áreas o unidades lo conforman?

La propuesta se articula en siete grandes áreas, que cubren los avances más recientes y las necesidades clave del segmento empresarial:

  • Inteligencia Artificial (IA): incluye servicios de analítica, automatización e inteligencia de negocio, apoyados en la mayor base de datos de España.
  • Ciberseguridad: soluciones para garantizar la protección integral frente a amenazas cibernéticas cada vez más sofisticadas.
  • Cloud / Edge Computing: acceso escalable y seguro a activos digitales, con soberanía del dato en territorio nacional.
  • IoT: conexión de dispositivos y plataformas para optimizar procesos, mejorar la eficiencia y generar datos valiosos.
  • Aplicaciones de negocio: herramientas para mejorar la eficiencia y productividad empresarial.
  • Digital Workplace: equipamiento y digitalización del puesto de trabajo para todos los sectores industriales.
  • Soluciones conectadas a red móvil inteligente (Open Gateway APIs): acceso a capacidades avanzadas de red para enriquecer los servicios tecnológicos.

Inteligencia Artificial

¿Qué tipo de beneficios concretos aporta a las empresas españolas en términos de eficiencia, toma de decisiones y generación de valor?

Gracias a nuestras sinergias internas y a la base de datos más extensa del país, ofrecemos soluciones que permiten a las empresas extraer valor de sus datos, anticipar tendencias, automatizar procesos y tomar decisiones estratégicas con mayor precisión. Además, la IA está integrada en las siete áreas tecnológicas, asegurando propuestas eficientes y de alto valor para nuestros clientes.

Ciberseguridad

¿Qué nivel de innovación aporta en materia de ciberseguridad? ¿Cuáles son los principales retos que detectan en el tejido empresarial español en este ámbito?

Los datos se han convertido en el principal activo de las empresas, y su protección es esencial para garantizar la continuidad del negocio en un entorno cada vez más interconectado. En este sentido, ponemos toda nuestra experiencia al servicio de empresas y entidades públicas, ofreciendo soluciones gestionadas, escalables y adaptadas a cada perfil, que garantizan una defensa integral frente a amenazas sofisticadas.

Cloud y Edge Computing

¿Qué ventajas concretas ofrece esta división en términos de accesibilidad, escalabilidad y soberanía del dato?

Nuestros servicios permiten a las empresas acceder a sus activos digitales de forma accesible, escalable y segura, garantizando la soberanía de los datos en territorio nacional. Contamos con alianzas con Oracle, Microsoft y Google, lo que nos permite ofrecer plataformas interoperables alineadas con la regulación europea, asegurando así la confianza en entornos digitales exigentes.

Infraestructura y centros de datos

¿Cuál es la hoja de ruta de MasOrange en este ámbito?

MasOrange dispone de una red de fibra y 5G líder en España, que alcanza a más de 31 millones de hogares y más de 4.000 municipios. Como operador, contamos con numerosos emplazamientos que nos permiten acercar la capacidad de procesamiento al usuario final, reduciendo la latencia y mejorando la experiencia en aplicaciones críticas. Esto también garantiza alta disponibilidad, redundancia y cumplimiento normativo local para nuestros clientes.

IoT

¿Qué soluciones de IoT están disponibles para el sector industrial? ¿Qué impacto pueden tener en la gestión remota y la optimización de procesos productivos?

Conectamos dispositivos y plataformas para ofrecer soluciones inteligentes que optimizan procesos, mejoran la eficiencia y generan datos valiosos para la toma de decisiones. Esto impacta directamente en la producción, el mantenimiento predictivo y la sostenibilidad operativa, especialmente en sectores como energía, manufactura y ciudades inteligentes.

Aplicaciones de negocio y Digital Workplace

¿Qué propuestas concretas ofrece esta división para mejorar la eficiencia y productividad de los clientes?

Ofrecemos aplicaciones empresariales adaptadas a cada sector, así como soluciones para digitalizar el puesto de trabajo. Esto incluye herramientas colaborativas, equipamiento especializado y servicios gestionados que impulsan la transformación digital en sectores como banca, turismo, industria y más.

Próximos pasos

¿Cuáles serán los próximos hitos o novedades que podemos esperar en los próximos meses?

En los próximos meses, esta división continuará ampliando su porfolio de soluciones, reforzando alianzas estratégicas y desplegando nuevas capacidades en cada una de las siete áreas. Nuestro objetivo es consolidarnos como el motor de la transformación digital en España, anticipando el futuro y ofreciendo propuestas de valor sostenibles, competitivas y alineadas con las necesidades reales del tejido empresarial.

Firma: Gonzalo Temes, responsable Soluciones Tech de Orange Empresas

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas