www.zonamovilidad.es
Por Alfonso de Castañeda
x
alfondcctelycom4com/8/8/17
viernes 31 de octubre de 2025, 18:23h

Escucha la noticia

Orange ha alcanzado un acuerdo no vinculante con el fondo Lorca para adquirir su participación del 50% en MasOrange, la compañía resultante de la fusión entre Orange España y MásMóvil.

Con esta operación, valorada en 4.250 millones de euros en efectivo, el grupo francés pasará a controlar el 100% del operador líder por número de clientes en el mercado español, consolidando su posición como uno de los principales actores europeos en el sector de las telecomunicaciones.

Según ha informado la compañía, esta adquisición se enmarca en su plan estratégico “Lead the Future”, orientado a fortalecer su presencia en los mercados clave de Europa y a reforzar su liderazgo en conectividad y servicios digitales. España representa el segundo mercado más importante para el grupo tras Francia, y la toma de control total de MasOrange permitirá a la multinacional ejecutar su visión industrial con mayor agilidad y coherencia a largo plazo.

Orange estima que la operación se completará durante la primera mitad de 2026

El acuerdo preliminar prevé que la firma de un contrato definitivo se realice antes de que finalice 2025, tras la negociación de los términos y condiciones finales. Posteriormente, el proceso deberá contar con la aprobación de los organismos reguladores competentes y de los representantes de los trabajadores. Orange estima que la operación se completará durante la primera mitad de 2026, una vez obtenidas las autorizaciones necesarias.

La compra de la participación de Lorca Telecom (formada por los fondos KKR, Cinven y Providence) supone la culminación de un proceso que comenzó en abril de 2024 con la creación de MasOrange, una compañía que unificó las operaciones de Orange España y MásMóvil, integrando más de 30 millones de líneas móviles y cerca de 7 millones de accesos de banda ancha fija. El grupo resultante se convirtió entonces en el primer operador del país por número de clientes y en el segundo por ingresos, situándose como un actor clave en la transformación digital del mercado español.

Con esta decisión, Orange refuerza su apuesta por España como mercado estratégico. La operación permitirá, además, optimizar sinergias operativas, avanzar en eficiencia y acelerar la inversión en infraestructuras de nueva generación, especialmente en redes de fibra óptica y 5G.

Una operación con impacto en el panorama europeo

El control total de MasOrange por parte de Orange también refuerza la tendencia de concentración que atraviesa el sector de las telecomunicaciones en Europa. Los grandes operadores buscan escalar tamaño y rentabilidad en un contexto marcado por el aumento de los costes de red, la presión regulatoria y la necesidad de mantener inversiones sostenidas en innovación y digitalización.

La decisión del grupo francés llega en un momento de redefinición del mapa europeo de las telecomunicaciones, con operaciones similares en curso en mercados como Reino Unido o Italia, en incluso en su mercado local, Francia, donde la compañía trabaja junto a los otros actores del mercado para hacerse con Altice France (SFR).

En este sentido, la compañía ha destacado que la adquisición “confirma su compromiso industrial a largo plazo en España” y fortalece su capacidad para competir en un entorno continental cada vez más concentrado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios