Noticias Tecnología

Sarenet impulsa la digitalización segura y sostenible con sus nuevas plataformas DESPACE y HUCAÍN

Antonio Rodríguez | Martes 11 de noviembre de 2025
Sarenet ha presentado dos nuevas soluciones tecnológicas, DESPACE y HUCAÍN, orientadas a fortalecer la soberanía digital, la colaboración segura con datos y la sostenibilidad ambiental.

Ambas herramientas, diseñadas especialmente para pymes, responden a dos de los grandes retos de la transformación digital europea: el intercambio responsable de información y la medición de la huella de carbono en la industria.

Con este lanzamiento, la compañía refuerza su papel como aliado tecnológico de las empresas que buscan avanzar hacia modelos digitales más eficientes y sostenibles, en línea con las exigencias regulatorias de la Unión Europea, como el futuro Pasaporte Digital de Producto (DPP).

DESPACE: espacios de datos accesibles y soberanos

La primera de las soluciones, DESPACE, permite crear y gestionar espacios de datos compartidos entre organizaciones, garantizando la seguridad, la trazabilidad y el control sobre la información. Basada en una arquitectura de microservicios desplegada sobre la infraestructura cloud de Sarenet, utiliza contenedores orquestados con Kubernetes para asegurar escalabilidad y alta disponibilidad.

El sistema es totalmente compatible con los modelos europeos de interoperabilidad y soberanía del dato, como GAIA-X, IDSA y el Data Spaces Support Centre, y cumple los estándares de confianza digital impulsados por la Comisión Europea.

No almacena los datos ni interviene en su gestión, lo que garantiza la autonomía y confidencialidad de las organizaciones participantes

DESPACE ofrece una interfaz visual e intuitiva que elimina la complejidad técnica de los conectores tradicionales y permite que las empresas compartan información en tiempo real sin necesidad de desarrollos a medida ni inversiones en infraestructura. Además, no almacena los datos ni interviene en su gestión, lo que garantiza la autonomía y confidencialidad de las organizaciones participantes.

Según Santiago Mercado, director de sistemas de Sarenet, el propósito de la compañía es “democratizar el acceso a los espacios de datos, para que cualquier empresa, por pequeña que sea, pueda colaborar y beneficiarse de entornos digitales seguros y soberanos”.

HUCAÍN: tecnología para medir y reducir la huella de carbono

La segunda solución, HUCAÍN, aborda el desafío de la sostenibilidad industrial mediante un sistema de medición automatizada de la huella de carbono. Este espacio de datos abierto y escalable integra información procedente de sensores IoT, sistemas ERP o software de planificación empresarial, y calcula el impacto ambiental por producto y proceso conforme a los estándares europeos FIWARE y Smart Data Models.

Con un cuadro de mando interactivo, HUCAÍN facilita la identificación de puntos críticos en la cadena de valor, la simulación de escenarios de reducción de emisiones y el cumplimiento de las futuras exigencias del Pasaporte Digital de Producto. En sectores como la máquina herramienta o la transformación de materiales, la herramienta permite anticiparse a la regulación europea y avanzar hacia una industria más eficiente y transparente.

“Con HUCAÍN, el objetivo es que cualquier empresa pueda medir y mejorar su gestión ambiental con datos reales y precisos”

Mercado subraya que “con HUCAÍN, el objetivo es que cualquier empresa pueda medir y mejorar su gestión ambiental con datos reales y precisos”, facilitando así la transición hacia la sostenibilidad y la competitividad responsable.

Ambas plataformas forman parte de la estrategia de I+D+i de Sarenet, centrada en combinar inteligencia artificial, cloud soberano y ciberseguridad avanzada para ofrecer soluciones de alto valor a las empresas. Toda la información se procesa en los centros de datos propios de la compañía en territorio europeo, garantizando la confidencialidad y el cumplimiento normativo.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas