Los datos, presentados durante el sexto Innovation and Intellectual Property Forum, en el que la compañía ha destacado el crecimiento de su inversión en investigación y desarrollo y su papel en la estandarización tecnológica global.
Según explica Alan Fan, director del Departamento de Derechos de Propiedad Intelectual de Huawei, la empresa ha publicado más de 37.000 nuevas patentes en 2024, lo que supone un récord histórico para la marca. En total, Huawei cuenta ya con más de 150.000 patentes activas registradas en todo el mundo, abarcando tecnologías clave en conectividad, redes móviles, inteligencia artificial y automoción.
Durante el evento, la compañía también ha revelado que su inversión en investigación y desarrollo alcanzó los 170.000 millones de yuanes (unos 22.000 millones de euros) el pasado año, lo que representa el 20,8% de sus ingresos totales. De este modo, Huawei continúa siendo una de las empresas que más recursos destina a innovación en el sector tecnológico global.
La directora legal de la compañía, Liuping Song, ha explicado que Huawei ha pagado “casi tres veces más en regalías de patentes de las que ha recibido”, lo que refleja su compromiso con el desarrollo tecnológico y la colaboración abierta con otras empresas.
Además, los dispositivos 4G y 5G generaron la mayor parte de los ingresos por licencias, seguidos por las aplicaciones en el sector de la automoción y la electrónica de consumo. Geográficamente, los ingresos se repartieron de forma equilibrada entre Asia-Pacífico, Europa y Estados Unidos, cada uno con aproximadamente un tercio del total.
“Aunque no vendemos productos en Estados Unidos, seguimos solicitando patentes allí”
Pese a las restricciones impuestas por el Gobierno estadounidense desde 2019, que prohíben a Huawei comercializar dispositivos en el país, la compañía mantiene una sólida presencia en materia de propiedad intelectual en ese mercado. “Aunque no vendemos productos en Estados Unidos, seguimos solicitando patentes allí”, matiza Song, insistiendo en que la actividad de registro y licencias “no se ha visto afectada por motivos geopolíticos”.
En este sentido, alrededor de un tercio de los ingresos por licencias de Huawei provienen del mercado estadounidense, impulsados principalmente por fabricantes de teléfonos, compañías de automoción y proveedores de tecnología WiFi.
No obstante, las tensiones comerciales siguen afectando a su negocio de semiconductores. Song reconoce que las restricciones a la exportación de equipos avanzados para la fabricación de chips “han ralentizado los procesos de producción”, aunque la compañía ha centrado sus esfuerzos en mejorar el rendimiento global de sus sistemas. “Los usuarios no se fijan en el rendimiento de un solo chip, sino en la eficiencia del conjunto. Ahí es donde nuestra tecnología de conectividad marca la diferencia”, apunta.
De cara a 2025, Huawei espera un incremento en los ingresos por licencias de propiedad intelectual, impulsado por la mayor adopción de sus tecnologías en 5G, Wi-Fi, audio y vídeo. Alan Fan ha destacado que el reconocimiento de la industria hacia las innovaciones de la compañía está creciendo, especialmente en ámbitos donde Huawei ha sido un actor clave en el desarrollo de estándares internacionales.
Asimismo, la empresa asegura que ha realizado más de 10.000 contribuciones técnicas a organismos de normalización y ha publicado más de 1.000 artículos académicos en el último año, reforzando su papel en la investigación tecnológica global.