El Cupra Formentor fue el primer coche 100% propio de la marca y nunca tuvo una versión menos prestacional bajo el sello de su hermana Seat. Llegó en 2021 y conquistó por su diseño innovador y por esa fusión entre turismo y SUV que logró el equipo encabezado por Jorge Díez.
Este año ha llegado la actualización del modelo que hemos puesta a prueba, el Cupra Formentor PHEV 2025 con numerosas novedades: el resultado es un SUV coupé híbrido enchufable que mantiene su carácter deportivo, pero ahora con más de 100 kilómetros reales de autonomía eléctrica y carga rápida en corriente continua.
El nuevo Formentor y el nuevo León se presentaron de forma conjunta, introduciendo la nueva expresión del lenguaje de diseño de Cupra. En ambos modelos, los cambios exteriores se centran principalmente en los faros y la parrilla, y sirven además para distanciarlos de Seat.
En el frontal, la firma lumínica delantera pasa a estar compuesta por tres triángulos que dejan un hueco central para la luz principal. Estos, a su vez, forman un triángulo entre sí, una composición geométrica inspirada en el logotipo de Cupra, dos triángulos entrecruzados.
Los nuevos faros se integran en una parrilla negra más marcada, que desciende hasta el paragolpes. En los extremos laterales se encuentra la toma de aire en el color de la carrocería, con un hueco triangular para la luz antiniebla delantera. Más arriba, la conocida “nariz de tiburón” une el capó con el paragolpes y acoge el emblema de la marca, ahora en un tamaño claramente mayor. Según explica Jorge Díez, diseñador del modelo original y del restyling, este nuevo frontal ofrece “una mirada totalmente nueva”.
En la parte trasera, el logo iluminado se sitúa en el centro del portón, acompañado de una nueva firma de luz en la que se repite el motivo triangular. El diseño pierde las formas redondeadas del modelo de 2021 y adopta líneas más tensas. El emblema iluminado es muy llamativo, aunque sacrifica la unión lumínica de lado a lado, que ahora se interrumpe en el vértice inferior del logotipo.
En conjunto, el rediseño resulta sutil, pero acertado. No se podía esperar un cambio radical tratándose de una actualización de media vida, pero los ajustes visuales logran reforzar la independencia de Cupra respecto a Seat. En los laterales, las líneas se mantienen prácticamente intactas; apenas cambian.
En cuanto a los consumos y la autonomía, el nuevo Cupra Formentor PHEV ha mejorado notablemente respecto a la generación anterior. Homologa, según el ciclo WLTP, entre 115 y 125 kilómetros de autonomía eléctrica, en función de la versión y del tamaño de las llantas. A modo de referencia, el modelo previo se quedaba entre 55 y 59 kilómetros WLTP.
En nuestras pruebas de carretera ha sido posible recorrer algo más de 100 kilómetros reales en modo eléctrico puro. El consumo medio se ha situado en torno a 20 kWh/100 km, aunque puede reducirse dependiendo del tipo de conducción y del terreno. En uso urbano, la cifra supera sin dificultad los 100 kilómetros.
Durante la prueba, la batería se ha cargado al 100% antes de iniciar el recorrido, con un solo ocupante a bordo y el climatizador en modo automático. El trayecto ha discurrido casi íntegramente por carretera, principalmente por la M-30, limitada a 100 km/h.
Una vez agotada la batería, el Formentor PHEV funciona como un híbrido convencional, y en este modo el consumo de gasolina se sitúa en 4,6 litros cada 100 km.
También mejora en los tiempos de carga. El modelo permite ahora carga en corriente continua (CC) de hasta 50 kW, con la que puede pasar del 10% al 80% en aproximadamente 26 minutos. En corriente alterna (CA), la potencia máxima es de 11 kW, lo que se traduce en unas 2 horas y 30 minutos para una recarga completa.
La conducción del Formentor PHEV resulta muy agradable. Es un coche que transmite suavidad y equilibrio, tanto en la dirección como en la suspensión. Su peso elevado y una configuración de suspensión algo blanda hacen que no sea especialmente ágil en curva. En carreteras reviradas se percibe cierto rebote, sobre todo en badenes o zonas con asfalto irregular. En esas situaciones, el coche tiende a moverse más de lo deseado debido al peso y a la ubicación de la batería.
A cambio, ofrece un alto nivel de confort de marcha. La insonorización está muy conseguida: apenas se escuchan ruidos exteriores, ni de rodadura ni aerodinámicos. Además, el motor apenas se deja notar en ciudad y solo se percibe con claridad cuando se acelera con decisión.
La dirección es suave, aunque no transmite demasiada información. En conjunto, es un coche cómodo y fácil de conducir. La respuesta del acelerador es inmediata, especialmente al salir de una rotonda o desde parado. En definitiva, el Formentor PHEV está más orientado al confort que a la deportividad, sin perder el equilibrio entre refinamiento y potencia que caracteriza a la marca.
El interior del Cupra Formentor PHEV se actualiza con una pantalla de 12,9 pulgadas, que incorpora el sistema MIB4 de Volkswagen. Se percibe una mejora clara en la fluidez del software y en la velocidad de respuesta, lo que se traduce en una experiencia más rápida e intuitiva.
En la parte inferior de la pantalla hay una barra de acceso rápido dedicada a la climatización, que permanece visible en todo momento y permite ajustar la temperatura sin cambiar de menú.
Los controles hápticos situados bajo la pantalla están ahora retroiluminados, una mejora importante que resuelve una de las críticas más habituales de la versión anterior.
En el apartado estético, el habitáculo recibe nuevos tonos en color cobre y una consola central rediseñada. Además, los botones satélite del volante, disponibles en casi todas las versiones, salvo en el motor 1.5 TSI de 150 CV, permiten cambiar el modo de conducción y arrancar el motor directamente.
También se ha renovado el cuadro de instrumentos digital de 10,25 pulgadas, que estrena nuevos gráficos y un modo específico para el sistema híbrido, ofreciendo una lectura más clara y moderna.
La gama del Cupra Formentor PHEV se compone de dos variantes híbridas enchufables, con 204 y 272 CV respectivamente. La primera combina el motor 1.5 TSI de 150 CV con un propulsor eléctrico de 85 kW (116 CV), logrando una potencia conjunta de 204 CV y 350 Nm de par.
La versión superior mantiene el mismo motor eléctrico de 85 kW (115 CV), pero incorpora un motor de combustión 1.5 TSI de 130 kW (177 CV), alcanzando 272 CV de potencia máxima. Ambas versiones cuentan con etiqueta medioambiental CERO.
Además, la oferta incluye versiones de microhibridación eTSI y motores de combustión pura, tanto gasolina como diésel. El 1.5 eTSI microhíbrido de 150 CV dispone de etiqueta ECO y está disponible con los botones satélite en el volante. Por su parte, el 1.5 TSI de 150 CV sin hibridación representa el acceso a la gama.
En la parte alta de la oferta, se encuentran los Formentor de 204, 265 y 333 CV, dos de ellos con tracción total 4Drive. También se mantiene una versión diésel de 150 CV, orientada a quienes priorizan autonomía y consumo contenido.
El Cupra Formentor PHEV de 204 CV parte desde 42.690 euros. El acceso a la gama se sitúa en torno a 33.000 euros, correspondiente al motor 1.5 TSI de 150 CV. Por unos 2.000 euros adicionales, es posible optar por el 1.5 eTSI microhíbrido de 150 CV, con etiqueta ECO y botones satélite en el volante.
En el extremo superior de la gama PHEV, la versión de 272 CV arranca en 53.250 euros. Todos los precios indicados son sin descuentos ni ayudas del Plan MOVES III.