Deportes y Tecnología

Aston Martin confía el almacenamiento de datos de Fórmula 1 a NetApp para acelerar su estrategia basada en IA

Antonio Rodríguez | Jueves 20 de noviembre de 2025
El equipo Aston Martin Aramco Formula One ha completado la migración total de su infraestructura de almacenamiento de datos a la tecnología de NetApp, un movimiento estratégico que refuerza su apuesta por la inteligencia artificial aplicada al diseño, la simulación y la gestión de carrera.

La escudería británica afirma que esta transición le permitirá optimizar procesos en milisegundos, una ventaja competitiva esencial en un deporte donde cada decisión técnica puede determinar el resultado de un Gran Premio.

El núcleo del acuerdo reside en la adopción de StorageGRID, la solución de almacenamiento de objetos de NetApp que permite manejar volúmenes masivos de información de forma distribuida y resiliente. De este modo, Aston Martin Aramco puede integrar sin fricciones los datos generados por sus flujos de trabajo de alto rendimiento, desde las simulaciones CFD hasta los millones de paquetes de telemetría que emite el monoplaza en pista.

Asimismo, la plataforma unificada de gestión BlueXP actúa como capa de control y observabilidad, permitiendo supervisar el ciclo completo de datos, desde entornos cloud hasta sistemas perimetrales, con el mínimo impacto operativo. Esta capacidad resulta clave para un equipo que trabaja simultáneamente con cargas de trabajo heterogéneas, como túneles de viento alojados en CoreWeave o simulaciones distribuidas en nubes híbridas.

En este sentido, la integración de IA ya no es experimental, sino estructural. La escudería encuentra en NetApp la capacidad para ejecutar simulaciones complejas a velocidades superiores, acelerar iteraciones de diseño y perfeccionar modelos aerodinámicos antes de llegar al circuito. La finalidad es clara: reducir los ciclos de construcción y proporcionar a los ingenieros información procesable en tiempo real.

Decisiones en milisegundos: el valor del dato en la Fórmula 1

“Desde las simulaciones en el túnel de viento CoreWeave y las cargas de trabajo CFD hasta la telemetría en pista, generamos y analizamos petabytes de datos con el objetivo de construir un coche y un equipo ganador”, explica Fabrizio Pilotti, director de Informática del equipo de Fórmula 1. A su juicio, la capacidad de NetApp para ofrecer una infraestructura segura, escalable y adaptada a cargas de trabajo basadas en IA les proporciona la agilidad necesaria para tomar decisiones críticas respaldadas por información precisa.

Las soluciones de NetApp permiten analizar la telemetría en tiempo real, evaluar escenarios estratégicos y optimizar el rendimiento del monoplaza en función de múltiples variables

Esa lectura se extiende a las operaciones en carrera. Las soluciones de NetApp permiten analizar la telemetría en tiempo real, evaluar escenarios estratégicos y optimizar el rendimiento del monoplaza en función de múltiples variables. Asimismo, el acceso a datos unificados garantiza que los equipos de ingeniería puedan interpretar tendencias, anticipar comportamientos y ajustar parámetros sin comprometer la integridad del sistema.

“La Fórmula 1 es uno de los entornos técnicos más exigentes del mundo”, afirma Gabie Boko, directora de Marketing de la compañía. “El equipo Aston Martin Aramco necesita acceder rápidamente a enormes conjuntos de datos de múltiples fuentes sin perder tiempo ni recursos en la coordinación de datos entre diferentes plataformas”, segura Boko.

De este modo, el equipo se posiciona para afrontar la próxima temporada con una arquitectura tecnológica única para sostener el volumen, la velocidad y la precisión que demanda la élite del automovilismo.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas